Índice de Desarrollo Humano (IDH): Definición, Dimensiones y Clasificación Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,3 KB
El Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Definición y Alcance del Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país.
Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. El objetivo es la libertad del ser humano para desarrollar sus capacidades y ejercer sus derechos. Las personas deben ser libres para hacer uso de sus alternativas y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
Creación y Propósito del IDH
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó en 1990 el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este índice sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Mide los progresos generales de la población de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano.
Dimensiones y Variables del IDH
Para cada dimensión se ha elegido una variable que la representa:
-
LA SALUD
Se usa la esperanza de vida.
-
LOS CONOCIMIENTOS
Se mide a través de una combinación de los años promedio de escolarización para personas adultas mayores de 25 años y de los años de escolarización previstos para niños en edad escolar.
-
EL NIVEL DECENTE DE VIDA
Se mide a través del ingreso per cápita ajustado según el poder adquisitivo.
Metodología y Clasificación
Desde 1990, los informes anuales sobre Desarrollo Humano han abordado los desafíos que plantean la pobreza, las cuestiones de género, la democracia, los derechos humanos, la libertad cultural, la globalización, la escasez de agua, el cambio climático y las migraciones.
El IDH reduce los tres indicadores básicos a un valor que indica la distancia que el país tiene que avanzar hasta llegar al máximo posible. Este índice va de 1 (el mejor) a 0 (el peor).
El IDH es la media geométrica de los índices de las tres dimensiones, por lo cual un mal desempeño en alguno de los indicadores se refleja directamente en el valor del índice. Para clasificar a los países según su IDH ya no existen grupos preestablecidos. El total de países se divide en cuatro grupos según su valor y se denominan: IDH muy alto, alto, medio y bajo.
Panorama Global y Regional
El promedio mundial del IDH es de 0,682, correspondiente a la categoría de desarrollo humano medio. Los problemas más graves en relación con este índice persisten en el mundo en desarrollo, especialmente en África al sur del Sahara y en Asia Meridional, donde se presentan los valores más bajos.
Países con Mejores y Peores Puntajes
Los países que ofrecen los mejores puntajes en la clasificación del IDH son Noruega (0,943), Australia (0,929) y Países Bajos (0,910). En los últimos lugares de la lista aparecen Burundi (0,316), Níger (0,295) y la República Democrática del Congo (0,286).
Situación de Argentina y América Latina
La Argentina ocupa a nivel mundial el lugar 45 con un valor del IDH de 0,797. Dentro de América Latina se sitúa en el segundo puesto después de Chile (0,805).