Indicadores de Salud en Chile: Sistema de Protección Social y Programas de Atención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Indicadores de Salud

Los indicadores de salud son variables que intentan medir u objetivar, de forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente biodemográficos) para así poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios".

Chile Crece Contigo

Es el sistema de protección integral a la primera infancia. Consiste en la construcción de un sistema de protección social que establece garantías sociales para las condiciones básicas esenciales para el desarrollo humano.

Diagnóstico de Salud

Se trata de una aproximación al nivel de salud de una población y los factores que la condicionan. Se identifican los principales problemas y necesidades, así como los recursos disponibles, estableciendo prioridades y proponiendo áreas de acción. Sirve como punto de partida para la elaboración de programas y estrategias locales encaminadas a convertir esa comuna en un lugar más habitable, acogedor y saludable.

Requisitos para acceder al AUGE (GES)

Para acceder a las Garantías Explícitas en Salud (GES), anteriormente conocido como AUGE, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser beneficiario de FONASA (A, B, C, D) o PRAIS y tener su certificación vigente.
  • Estar inscrito en un Centro de Salud de Atención Primaria de Salud (APS).
  • Tener una patología GES y cumplir con los requisitos de inclusión en relación con la edad y otras características definidas en el decreto correspondiente.
  • Estar siendo atendido en APS o ser derivado con interconsulta (IC) AUGE desde APS al nivel hospitalario.
  • Estar siendo atendido de forma institucional (no en medicina de libre elección con bonos o programas FONASA ni en pensionado del hospital).

Programa Adolescente

El Programa Adolescente ofrece los siguientes servicios:

  • Consulta de morbilidad ginecológica.
  • Intervención psicosocial.
  • Consulta y consejería en salud mental.
  • Atención odontológica integral para jóvenes de 12 años.
  • Consulta nutricional.

Requisitos para la Garantía Estatal

Vejez

  • Haber cumplido la edad legal para jubilar (60 años las mujeres y 65 los hombres).
  • Registrar, al menos, 20 años de cotizaciones en cualquiera de los dos sistemas de previsión o entre ambos. También se consideran los períodos de cesantía con un máximo de 3 años).

Invalidez

  • Haber sido declarado inválido por la Comisión Médica de la Superintendencia de AFP.
  • No tener derecho a la Garantía Estatal de la pensión mínima por vejez.
  • Registrar, al menos, 2 años de cotizaciones en cualquier régimen previsional en los 5 años anteriores a la fecha a partir de la cual fue declarado inválido; o bien:
  • Acreditar la invalidez mientras se encontraba cotizando o dentro de los 2 años contados desde la última cotización.

Sobrevivencia

  • Estar pensionado en el Nuevo Sistema al día anterior a la fecha de fallecimiento.
  • Registrar, al menos, 2 años de cotizaciones en cualquier régimen previsional en los 5 años anteriores.
  • Encontrarse cotizando en caso de muerte por accidente (el que no debe ser originado por el trabajo).
  • Haber completado 10 años de cotizaciones en cualquier régimen previsional.

Envejecimiento en Chile: Desafíos y Objetivos

La preocupación en Chile ha aumentado debido al envejecimiento progresivo de la población. Existe una alta prevalencia de enfermedades crónicas, secuelas invalidantes y cambios físicos que acompañan el proceso de envejecimiento, lo que puede llevar a la percepción de que la vejez es sinónimo de deterioro y carga social. Por ello, Chile se enfrenta al desafío de lograr un cambio cultural en la población sobre la valoración y el trato hacia los adultos mayores, promoviendo una percepción distinta acerca del envejecimiento y, por tanto, una mejor calidad de vida para este grupo etario.

Ejemplo de Patología AUGE: Cáncer Testicular

Cobertura

Personas de 15 años o más con diagnóstico de cáncer testicular.

Costo

Cobertura AUGE (gratuidad).

Exámenes y Procedimientos

Si existe sospecha, el paciente tendrá derecho a una consulta integral con un médico urólogo y una ecografía. Si se confirma el cáncer, tendrá derecho a cirugía y a exámenes para evaluar el estado de avance de la enfermedad (etapificación). Se garantiza que todo este proceso se realizará dentro de los 60 días a partir de la sospecha.

Tiempos de Espera

  • Diagnóstico: Se garantiza que todo el proceso de diagnóstico se realizará dentro de los 60 días desde la sospecha.
  • Tratamiento: Se garantiza que dentro de los 15 días desde la confirmación diagnóstica con etapificación, el paciente recibirá el tratamiento para su problema de salud, que puede incluir radioterapia y quimioterapia.
  • Seguimiento: Se garantiza que, dentro de los 30 días posteriores al término del tratamiento, el paciente accederá a una consulta con un médico especialista, quien le indicará el inicio de sus controles y los exámenes de seguimiento.

Seguridad Social

La seguridad social se define como "un conjunto de programas existentes que tienen por objeto proteger el ingreso de los trabajadores frente al desempleo, a las enfermedades, a los accidentes, a la incapacidad laboral durante la vejez; y a sus dependientes frente a la invalidez o muerte del jefe de hogar, y finalmente, a mejorar los niveles de consumo de los menores y mayores en situación de pobreza e indigencia".

Preguntas y Respuestas sobre Seguridad Social y Prevención

1. Base de la seguridad social: Todas las alternativas mencionadas son correctas.

2. Prevenciones de la mujer: Prevenir la osteoporosis mediante el consumo de calcio.

3. Seguridad social: Todas las alternativas mencionadas son correctas.

¿Cómo un paciente deja de ser GES para determinada patología?

  • Por cambio de previsión: se realiza un cierre de caso.
  • Por renuncia para atenderse por libre elección: el paciente opta por comprar bonos y atenderse solo en consulta privada, hospitalizarse u operarse en pensionado o en una clínica.
  • Por dejar de cumplir los requisitos: se realiza un cierre de caso.

Entradas relacionadas: