Indicadores de Medición: Propiedades Esenciales y Clasificación Práctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Propiedades Fundamentales de los Indicadores
Las cualidades más representativas de un indicador son las siguientes:
- Validez: Deben reflejar y medir los efectos y resultados del programa o proyecto, así como los factores externos a estos.
- Pertinencia: Deben guardar correspondencia con los objetivos y la naturaleza del programa o proyecto, así como con las condiciones del contexto (medio social) en donde se gestiona.
- Demostrables: Deben evidenciar los cambios buscados.
- Relevancia: Deben servir efectivamente al usuario para la toma de decisiones.
- Representatividad: Deben expresar efectivamente el significado que los actores le otorgan a determinada variable.
- Confiabilidad: Las mediciones que se realicen, por diferentes personas, deben arrojar los mismos resultados.
- Sensibilidad: Deben reflejar el cambio de la variable en el tiempo, es decir, deben cambiar de forma efectiva y persistente a lo largo del periodo de análisis.
- Fácticos: Deben ser objetivamente verificables.
- Eficiencia: Deben ser exactos al expresar el fenómeno.
- Suficiencia: Por sí mismos, deben expresar el fenómeno, sin ser redundantes.
Formas de Presentación de los Indicadores
Todo indicador puede ser presentado como:
- Cifra absoluta: Refleja características particulares en un momento dado (por ejemplo: número de estudiantes a nivel primario del colegio / número total de estudiantes del colegio, o número total de mujeres frente al total de la población).
- Porcentajes: Se refiere fundamentalmente a aspectos de distribución (por ejemplo: porcentaje de analfabetos en el total de la población, participación del gasto social en el PIB).
- Promedios y otras medidas estadísticas: Representa comportamientos típicos tales como: promedios, mediana, moda, etc. (por ejemplo: ingreso per cápita, la mediana de los salarios de los profesionales y técnicos, tasa de crecimiento del PIB).
Clasificación de Indicadores: Simples y Complejos
Los indicadores se pueden clasificar en simples y complejos.
Ejemplos Prácticos de Indicadores
Otros ejemplos de indicadores aplicados en la actualidad son los siguientes:
- Tasa de finalización de educación secundaria: Niños que completan educación secundaria / Niños inscritos en secundaria.
- Tasa de matriculación escolar: Niños en edad escolar matriculados en escuelas / Total de niños (Hombres + Mujeres), donde H son Hombres y M, Mujeres.
- Mortalidad infantil: Mortalidad de menores de cinco años por 1.000 partos en t1-t0 (variables comparadas en diferentes periodos).
- Tasa de homicidios: Homicidios por cada 100.000 habitantes en t1-t0 (variables comparadas en diferentes periodos).
- Velocidad promedio en autopistas: Promedio de velocidad en autopistas principales durante horas pico: MT (Km/hora) / 3, donde M=Mañana y T=Tarde.
- Muertes relacionadas con el transporte: Muertes relacionadas con el transporte por cada 100.000 habitantes en t1-t0 (variables comparadas en diferentes periodos).