Indicadores Macroeconómicos Esenciales: Producción, Renta, Gasto y Empleo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Magnitudes Macroeconómicas Fundamentales
La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, analizando las grandes variables agregadas. Para comprenderla, es crucial conocer sus magnitudes principales:
Producción
Recoge la oferta agregada de todos los bienes y servicios producidos por las empresas.
Renta
Recoge los pagos realizados por las empresas como contraprestación por la utilización de los factores productivos.
Gasto
Recoge la demanda agregada de todos los sectores económicos. Se compone del consumo, inversión, gasto público y saldo neto exterior.
El Flujo Circular de la Renta
Esquema que representa las relaciones entre los distintos agentes económicos a través de los mercados. Las líneas continuas representan flujos reales y las discontinuas, flujos monetarios.
Medición de la Actividad Económica de un País
Para medir la actividad económica de un país, se pueden utilizar tres enfoques principales:
- Sumar los ingresos o rentas recibidas por sus habitantes.
- Sumar los gastos efectuados por los agentes económicos en la compra de bienes y servicios.
- Sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos.
Dificultades en la Medición de las Variables Macroeconómicas
La cuantificación de las magnitudes macroeconómicas presenta desafíos significativos:
Heterogeneidad de los Productos
El valor se obtiene multiplicando la cantidad de bienes y servicios producidos por su precio unitario, y el resultado se expresa en unidades monetarias.
Variación de Precios
Para comparar la producción a lo largo del tiempo, es necesario escoger un año como base y calcular el valor de los bienes y servicios producidos en cualquier año con los precios de ese año base.
Doble Contabilización
Para evitar la doble contabilización, se contabiliza el valor añadido por cada empresa, que es la diferencia entre el precio final y el valor de las materias primas utilizadas para su fabricación.
Actividades Económicas que No se Contabilizan
Ciertas actividades económicas, como el trabajo doméstico no remunerado o la economía sumergida, ni se contabilizan ni se considera que generen ninguna renta en las estadísticas oficiales.
Fiabilidad de Datos
La fiabilidad de los datos es un problema de naturaleza estadística, que puede afectar la precisión de las mediciones macroeconómicas.
Conceptos Clave de Producción
Producto Interior Bruto (PIB)
Refleja el conjunto de bienes y servicios producidos dentro de las fronteras del país durante un año. La tasa del PIB mide la importancia relativa del cambio ocurrido en el PIB entre dos periodos consecutivos.
Producto Nacional Bruto (PNB)
Es el valor a precios de mercado de la totalidad de los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción propiedad de los habitantes de un país. Se diferencia del PIB en que muestra la producción generada por los factores productivos propiedad de los residentes del país, con independencia de que se produzcan o no en su interior.
Conceptos Clave de Renta
Renta Nacional (PNNcf)
Muestra el volumen de ingresos que obtienen la totalidad de los individuos por su participación en el proceso productivo.
Renta Disponible
Existen ciertas partidas que, formando parte de la Renta Nacional (RN), no están a disposición de las familias:
- Impuestos directos.
- Beneficios de las empresas no distribuidos.
- Transferencias recibidas del Estado.
Renta per Cápita
Indicador del nivel de riqueza de los habitantes.
Producto Nacional Neto (PNN)
La amortización es un concepto contable que recoge la pérdida de valor que se produce en el capital productivo por su uso o por la obsolescencia.
Conceptos Clave de Gasto
Demanda Interna
Compuesta por el Consumo (C), la Inversión (I) y el Gasto Público (G) (C+I+G).
Demanda Final
Compuesta por el Consumo (C), la Inversión (I), el Gasto Público (G) y las Exportaciones (X) (C+I+G+X).
Demanda Agregada
Representa la suma total de bienes y servicios que los diferentes sectores de la economía están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios. Se calcula como Consumo (C) + Inversión (I) + Gasto Público (G) + Exportaciones (X) - Importaciones (M) (C+I+G+X-M).
El Mercado Laboral
Población Activa
Compuesta por la parte de la población que trabaja o está en expectativa de encontrar trabajo. Son aquellos que están en edad de trabajar y quieren trabajo. No se considera a jubilados, amas de casa y estudiantes.
Tasa de Actividad
Relación entre la población activa y la población total.
Población Desempleada o Paro
Parte de la población activa que no encuentra trabajo.
Tasa de Paro
Relación entre la población activa en paro y la población activa total.
Encuesta de Población Activa (EPA)
Se realiza sobre una muestra de la población y siempre da resultados superiores al paro registrado, ya que incluye a personas que buscan empleo activamente pero no están inscritas en las oficinas de empleo.
Tasa de Empleo
Recoge qué porcentaje de trabajadores tienen empleo respecto a la población en edad de trabajar.
Paro Registrado en las Oficinas del INEM
El parado debe cumplir una serie de requisitos formales para estar registrado en las oficinas del INEM.