Indicadores Financieros Esenciales: Solvencia, Liquidez y Endeudamiento Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Principales Ratios Financieros para la Evaluación Empresarial

La evaluación de la salud financiera de una empresa se realiza a través de diversos ratios financieros, que permiten comprender su situación en términos de solvencia, liquidez y endeudamiento. A continuación, se detallan los indicadores más relevantes:

Fondo de Maniobra y Estructura Financiera

El concepto de Fondo de Maniobra (o Capital Circulante) es crucial para la seguridad y estabilidad financiera de una empresa. Implica que el Activo no Corriente (inmovilizado) debe estar cubierto por el Patrimonio Neto y el Pasivo no Corriente (financiación permanente). Una estructura donde el activo no corriente es menor que la suma del patrimonio neto y el pasivo no corriente indica un fondo de maniobra positivo, lo que proporciona una sólida base financiera y seguridad a la empresa.

Ratio de Liquidez General (Solvencia a Corto Plazo)

Fórmula:

Activo Corriente
Pasivo Corriente

Valor Ideal: Entre 1 y 2

Este ratio mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Para evitar problemas de pago, el Activo Corriente debe ser mayor que el Pasivo Corriente.

  • Si el ratio es menor que 1, la empresa puede tener problemas de liquidez a corto plazo.
  • Si es mayor que 2, indica un exceso de liquidez, con recursos ociosos e infrautilizados que podrían ser invertidos para mejorar los rendimientos.

Ratio de Tesorería (Prueba Ácida)

Fórmula:

Activo Corriente – Existencias
Pasivo Corriente

Valor Ideal: Mayor que 1

También conocido como la distancia a la suspensión de pagos. Es deseable que los Deudores Comerciales, el Efectivo y otros activos líquidos sean suficientes para cubrir las deudas a corto plazo (Pasivo Corriente). Este ratio representa la mayor garantía de liquidez frente a pagos inmediatos. Un valor mucho mayor que 1 puede indicar un exceso de tesorería, similar al exceso de liquidez general.

Ratio de Disponibilidad (Liquidez Inmediata)

Fórmula:

Efectivo y otros activos líquidos
Pasivo Corriente

Valor Ideal: 0.3 - 0.4

Este ratio evalúa el nivel de recursos líquidos disponibles de inmediato. Es fundamental contar con un nivel mínimo de recursos líquidos para afrontar las deudas a corto plazo. No disponer al menos del 30% de esas deudas en efectivo puede generar problemas de liquidez. Sin embargo, un exceso de liquidez también implica recursos ociosos.

Ratio de Garantía (Distancia a la Quiebra)

Fórmula:

Activo Total – Activos Ficticios (Resultados pendientes de aplicación)
Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente

Valor Ideal: Mayor que 1 (Ideal 1.7 - 2)

También denominado distancia a la quiebra o garantía estructural. Un valor por debajo de 1 indica una aproximación a la quiebra y la posible necesidad de recurrir a la Ley Concursal o concurso de acreedores. Por encima de 1, existen garantías suficientes para hacer frente al total de deudas contraídas o recursos ajenos, lo que aumenta la estabilidad financiera. El rango ideal se sitúa entre 1.7 y 2.

Ratio de Autonomía Financiera (Solvencia a Largo Plazo)

Fórmula:

Patrimonio Neto
Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente

Valor Ideal: 0.8 - 1.5

Este ratio indica el grado de dependencia de la empresa respecto a la financiación ajena o deudas. Cuanta mayor autonomía, mejor. No obstante, es importante considerar que, en ocasiones, y dependiendo de las condiciones de financiación, puede ser aconsejable recurrir a fondos ajenos y endeudarse, lo que se relaciona con el concepto de apalancamiento financiero.

Ratio de Endeudamiento

Existen dos formas principales de medir el endeudamiento:

1. Endeudamiento Financiero:

Fórmula:

Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente
Patrimonio Neto

Valor Ideal: 0.5 - 1.2 (Ideal 0.7)

Este ratio también marca la dependencia de financiación ajena. Lo ideal es que la deuda no supere la mitad de los fondos propios. Un exceso de deuda puede descapitalizar la empresa, indicando que no cuenta con suficientes fondos propios.

2. Endeudamiento Total:

Fórmula:

Pasivo Total
Activo Total

Valor Ideal: 0.5 - 0.6

Este ratio ofrece una visión global de la proporción de activos financiados con deuda.

Ratio de Calidad de la Deuda

Fórmula:

Pasivo Corriente
Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente

Valor Ideal: Entre 0.2 y 0.5

Interesa que este ratio sea reducido, ya que reflejará una mayor facilidad para devolver los fondos ajenos al dilatarse los vencimientos de estos en el tiempo. En otras palabras, es preferible que la mayor parte de la deuda sea a largo plazo.

Entradas relacionadas: