Indicadores Financieros Clave para Evaluar la Salud Económica de una Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Rotación de Deuda Total / Ventas Anuales

Fórmula: Pasivo Exigible (Pasivo Circulante + Pasivo a Largo Plazo) / Ventas Anuales

Interpretación: Este valor indica qué porcentaje representan los pasivos de la empresa respecto al total de ingresos generados.

Análisis:

  • Si es mayor: Podrían existir problemas para amortizar el pasivo, y la estructura de la deuda es tan pesada que probablemente los gastos financieros consuman gran parte del resultado operacional.
  • Si es inferior: Indica una posición conservadora respecto a la estructura de pasivos, por lo que no deberían existir problemas para cumplir con los gastos financieros y las amortizaciones de la deuda.

Cobertura de Intereses

Fórmula: (Utilidad antes de Impuestos + Gastos Financieros) / Gastos Financieros (Intereses)

Interpretación: Este índice muestra cuántas veces la utilidad antes de impuestos e intereses puede cubrir los gastos financieros generados por concepto de intereses.

Análisis:

  • Si es superior al sector: La empresa se encuentra en una situación de carga financiera holgada.
  • Si es inferior: Podrían existir problemas para cumplir con los pagos de intereses.

Costo Promedio del Endeudamiento (%)

Fórmula: Intereses (Gastos Financieros) / Deuda Bancaria Total (Deuda Bancaria a Corto Plazo + Porción a Largo Plazo + Deuda a Largo Plazo)

Interpretación: Este valor refleja que la empresa se endeuda a una tasa de interés promedio del "x"%.

Análisis:

  • Si es mayor: Significa que la empresa está obteniendo financiamiento a un precio mayor al promedio. Se debe averiguar el porqué de esta situación.

Pasivo Exigible / Generación Operativa Bruta

Fórmula: Pasivo Exigible (Largo Plazo + Circulante) / Generación Operativa Bruta (Años)

Interpretación: La empresa demora alrededor de "x" años en cancelar sus pasivos exigibles si utiliza el total de la generación bruta operativa obtenida durante el presente ejercicio contable.

Razón de Endeudamiento

Fórmula: Pasivo Exigible / Activos Totales

Interpretación: Este valor muestra qué porcentaje de los activos de la empresa está financiado con deuda contraída con acreedores externos.

Análisis:

  • Si es mayor al 60%: Indica que el volumen de endeudamiento es excesivo y la empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros, o se está descapitalizando y funcionando con una estructura financiera más arriesgada.
  • Si es inferior al 40%: La empresa podría tener un exceso de capitales propios. En muchas ocasiones, es rentable tener una cierta porción de deuda.

Margen Neto o Rentabilidad sobre las Ventas

Fórmula: Utilidad Neta (Utilidad del Ejercicio) / Ingresos por Ventas

Interpretación: Indica que la rentabilidad sobre las ventas es de un "x"%, es decir, que por cada $100 que vende la empresa, "x" representan la ganancia después de haber reconocido todos sus gastos.

Análisis:

  • Si es mayor: La eficiencia administrativa es muy buena en comparación, indicando una buena capacidad de gestión por parte de los administradores.

Utilidad antes de Corrección Monetaria / Ventas

Fórmula: (Utilidad antes de Corrección Monetaria / Ventas) * 100 (%)

Nota: Si la corrección monetaria en el balance es negativa, se agrega al cálculo como valor positivo.

Interpretación: El valor de esta razón indica que la rentabilidad de las ventas depuradas es de un "x"%, es decir, que por cada $100 vendidos, la empresa obtiene $x.

Análisis:

  • Se resta cuando el saldo mostrado por la cuenta de corrección monetaria sea positivo, es decir, haya provocado un aumento de la utilidad.
  • Se suma cuando el saldo mostrado por la cuenta de corrección monetaria sea negativo, es decir, haya provocado una disminución de la utilidad.

Margen Operacional

Fórmula: Resultado Operacional (Margen de Explotación - Gastos Operacionales) / Ingresos por Ventas

Interpretación: Este porcentaje es la porción de las ventas que quedan disponibles para cubrir los gastos no operacionales. Es decir, la empresa, por actividades propias del giro, genera un "x"% de rentabilidad sobre sus ventas.

Análisis:

  • Si es superior al índice promedio: Indica que la operación de la empresa es más eficiente que lo normal mostrado por la industria. Esto puede deberse a un mejor margen bruto, a una estructura de gastos de administración y venta más liviana con relación a sus ventas, o a una mezcla de ambos.
  • Si es menor al índice: Indica que la operación de la empresa es más ineficiente que lo normal. Ello podría deberse a costos superiores a la competencia, a un precio de venta inferior, o a una mezcla de ambos.

Margen Bruto

Fórmula: Resultado de Explotación (Bruto) / Ingresos por Ventas (%)

Interpretación: Este valor indica que la empresa obtiene una rentabilidad de un "x"% por adquirir o producir los bienes que comercializa.

Análisis:

  • Si es superior al sector: Indica que el proceso directo de fabricación y comercialización es más eficiente que el promedio del sector.
  • Si es menor al sector: Está indicando alguna ineficiencia anterior a la estructura de costos fijos, es decir, en aquellos costos que dependen directamente del número de unidades producidas y comercializadas.

Entradas relacionadas: