Indicadores Económicos: Producción Industrial, Desempleo y Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Economía China: Producción Industrial y Ventas Minoristas

En octubre, la producción industrial de China experimentó un crecimiento del 7,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, cifra que se situó por debajo de las expectativas del mercado. Por otro lado, las ventas minoristas registraron un incremento del 11,5%, un valor ligeramente inferior a las previsiones. Los analistas habían anticipado un aumento del 8% en la producción industrial y del 11,6% en las ventas minoristas, manteniéndose sin cambios respecto al ritmo de septiembre. La inversión en activos fijos para el período enero-octubre se estimó en un alza del 15,9%, por debajo del 16,1% registrado en septiembre.

El crecimiento económico anual de China se desaceleró a un 7,3% en el tercer trimestre, su ritmo más débil desde la crisis financiera global. Esta desaceleración se atribuye a un enfriamiento del mercado inmobiliario, una demanda interna vacilante y una contracción del crédito que afecta a las empresas más pequeñas. Para contrarrestar el lastre del mercado de la vivienda, se considera la posibilidad de implementar medidas de estímulo adicionales, que se sumarían a las iniciativas modestas ya anunciadas este año. Sin embargo, existe división entre los expertos sobre si las autoridades tomarán medidas más contundentes, como recortar las tasas de interés, a menos que exista un riesgo de una desaceleración más aguda.

Fluctuaciones del Tipo de Cambio en Chile

La cotización del dólar frente al peso chileno experimentó un cambio de tendencia abrupto, en una jornada marcada por la toma de ganancias. El tipo de cambio, que comenzó a cotizarse en $616,5, cerró en puntas de $610,20 comprador y $610,50 vendedor, retrocediendo $3,8 respecto al cierre anterior. Este resultado puso fin a siete jornadas consecutivas de alzas para la divisa norteamericana.

Según Forex Chile, "el impulso del dólar ha sido muy violento en un corto periodo de tiempo, en donde no nos debería sorprender una toma de ganancias con la misma intensidad en los próximos días". Se anticipa que la volatilidad continuará en los próximos días, influenciada por los datos de empleo en EE. UU., la reunión del Banco Central Europeo y el IMACEC de octubre que se publicará en Chile el próximo viernes.

Para xDirect, el tipo de cambio operó con una tendencia bajista. "Hoy la minuta muestra que seguirán con tasas en 3%, es probable que la ruptura por debajo de $612,60 puede llevar el cruce hacia los $602,35".

Tipos de Desempleo y su Impacto Económico

  • Desempleo Estacional: Surge por eventos o festividades específicas (como Navidad o fiestas patrias) o por factores estacionales (turismo, cosechas, etc.).
  • Desempleo Estructural: Se origina por dos motivos principales: cambios en los procesos productivos y/o caída de la demanda de un bien u oficio.
  • Desempleo Friccional: Afecta a personas que están en transición entre empleos. Se considera un tipo de desempleo "especial" porque es voluntario y es inversamente proporcional al desempleo total.
  • Desempleo Institucional: Es causado por la promulgación de leyes, normas o reglamentos por parte de alguna autoridad.
  • Desempleo Normal: Es el nivel de desempleo que debería existir cuando la economía se encuentra en un periodo de normalidad. Corresponde a la suma de todos los tipos de desempleo anteriores.
  • Desempleo Cíclico: Está vinculado a los ciclos económicos de auge y depresión que afectan al país.

Crecimiento Económico y su Medición

El Crecimiento Económico se define como el aumento de la producción de bienes en un país durante un periodo determinado, es decir, una variación positiva del producto.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) lo mide principalmente a través de:

  • IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica)
  • PGB (Producto Geográfico Bruto) o PIB (Producto Interno Bruto)

Problemas Macroeconómicos: Estancamiento y Decrecimiento

El problema macroeconómico se manifiesta cuando:

  • No hay Crecimiento Económico (Estancamiento): La producción se mantiene constante, es decir, la variación del producto es cero.
  • Hay Decrecimiento Económico: La producción disminuye de un periodo a otro, es decir, la variación del producto es negativa.

Desarrollo Económico y su Relación con el Crecimiento

El Desarrollo Económico se refiere a la mejora en el nivel de vida de la población. Se puede medir en función de factores como: educación, salud, cultura, urbanización, vivienda, seguridad, distribución del ingreso, entre otros. Por lo tanto, el desarrollo económico no es equivalente al crecimiento económico. Sin embargo, el crecimiento económico es un requisito previo para el desarrollo.

Conceptos Económicos: Deflación, Estanflación e Hiperinflación

  • Deflación: Caída sostenida en el tiempo del nivel de precios.
  • Estanflación: Combinación de inflación y ausencia de crecimiento económico.
  • Hiperinflación: Inflación que crece a un ritmo muy acelerado (más de un 50% mensual). También se le conoce como "inflación galopante".

Entradas relacionadas: