Indicadores de Desarrollo Económico y Características de la Dependencia Estructural en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,75 KB
Manifestaciones del Desarrollo Económico
La principal manifestación del desarrollo económico es la elevación del nivel de vida de la población en su conjunto. Esto se evidencia a través de los siguientes indicadores:
- Aumento de la producción per cápita, medido en general en toda la economía por sectores y ramas.
- Aumento de la productividad per cápita, que es el resultado de dividir la producción total de cada trabajador entre el tiempo empleado.
- Aumento de los salarios nominales y reales.
- Disminución del analfabetismo.
- Mejoramiento de la calidad y cantidad de alimento ingerido por persona.
- Incremento del número de viviendas y mejoras en las condiciones ya existentes.
- Disminución de las enfermedades infecciosas.
- Aumento de la esperanza de vida.
Características de México: País Dependiente, Capitalista y Subdesarrollado
- La producción generalizada de mercancías, es decir, de artículos que se producen para ser vendidos.
- La existencia de mercados en los que se compran y venden las mercancías producidas.
- La existencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los capitalistas (dueños de los medios de producción) y los obreros asalariados (obligados a vender su fuerza de trabajo para subsistir).
- Se mantiene la explotación del hombre por el hombre, que adquiere la forma de plusvalía. La plusvalía es el producto excedente que generan los obreros asalariados y del cual se apropian los capitalistas por ser los dueños de los medios de producción.
- La plusvalía, como excedente económico, se reparte entre los capitalistas en forma de ganancias, intereses, etc.
- En este sistema, los capitalistas deciden qué, cómo y cuánto producir, lo que provoca anarquía en la producción y en las inversiones y, en consecuencia, crisis.
- Los capitalistas invierten sus capitales con la finalidad de obtener ganancias.
- El propio funcionamiento del sistema genera inflación y desempleo.
- Las unidades económicas (empresas con miles de obreros) en las que se realiza la producción o comercialización de las mercancías son cada vez más grandes.
La Dependencia Estructural
Definición de Dependencia Estructural
La dependencia estructural es una relación de subordinación o sujeción de una nación formalmente independiente respecto de otra u otros países. La dependencia se manifiesta en todos los planos de la vida económica y social, por lo cual se le llama también dependencia estructural.
Principales Rasgos de la Dependencia Estructural en México
- Penetración creciente de inversión extranjera directa por medio de las empresas transnacionales (franquicias, maquiladoras, etc.).
- Incremento del endeudamiento externo en condiciones más desfavorables para el país.
- La mayor parte del comercio exterior está constituida por productos poco elaborados (materias primas) que deben venderse a bajos precios, en tanto que otros países compran productos con mayor valor agregado por los cuales deben pagarse mayores precios. Es decir, el comercio exterior es desigual y desfavorable.
- Se firman convenios con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otros.