Indicadores Clave de Desempeño Financiero: Una Visión Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Análisis de Ratios Financieros: Solvencia, Rentabilidad y Apalancamiento
Patrimonio Neto (PN): Un patrimonio neto positivo indica equilibrio. Si el PN y el FM son ambos positivos, la empresa es solvente. En caso de presentar un PN positivo pero un FM negativo o menor al CCT, la empresa presenta problemas de solvencia.
Ratio de garantía o cobertura total
Ratio de garantía o cobertura total = Activo / Pasivo. Un buen ratio de garantía presenta valores cuanto mayores a 1 mejor. Cuanto más se acerque a 1, más se acerca a la situación de peligro, ya que la empresa estaría en situación de quiebra por presentar un PN negativo. Ejemplo 1: Ratio de garantía = 1.30. Los activos exceden a los pasivos en un 30%.
Ratio de cobertura de intereses
Ratio de cobertura de intereses = BAIT / Gastos financieros. Un mayor ratio indica que no hay problemas de solvencia y que se cubren mejor los gastos financieros. Un aumento del ratio indica que se gana cobertura, y una disminución que se pierde cobertura. Si el ratio de cobertura de intereses es cercano a 1, significa que el BAIT supone aproximadamente 1 vez los gastos financieros; por tanto, la capacidad de endeudamiento adicional es muy limitada.
Ratio de cobertura de financiación no recurrente a largo plazo
Su valor indica el número de períodos que se tardaría en devolver la financiación no recurrente a largo plazo utilizando para ello tanto los activos extrafuncionales como el FGO o FEE. Ratio de financiación no recurrente a L/P = (Financiación no recurrente L/P - Activos extrafuncionales L/P) / FGO o FEE. Es importante conocer los datos del sector para su valoración, aunque entre 1 y 3 años son valores recomendables.
Rentabilidad
Rentabilidad financiera (RF)
Si es menor a 1, la empresa no es rentable por su deficiente política de financiación. Valores mayores a 1 indican rentabilidad. Si el valor de este ratio es positivo porque tanto los valores del BAT como del PN son negativos, entonces, el signo positivo que presenta es un positivo falso. Su significado real es que la empresa carece de rentabilidad financiera debido a su grave problema de generación de resultados positivos y las pérdidas acumuladas están produciendo un deterioro importante en el PN.
Rentabilidad económica (REO)
REO = BAIT / Activo Total. Un valor más alto significa una mejor situación para la empresa, ya que presentará mayor rentabilidad, es decir, mayores beneficios con relación a sus activos. Valores inferiores a 0 indican que la empresa no es rentable como consecuencia del desarrollo de su actividad económica.
Rentabilidad económica de explotación (REE)
REE = Resultado de explotación / Activos funcionales. Un valor por debajo de 1 indica que la empresa no es rentable como consecuencia del desarrollo de su actividad principal.
Rotación activo total
Rotación activo total = Ventas / Activo Total. Un aumento de este ratio implica una mejora eficiente, ya que los administradores utilizan los activos de la empresa para generar ingresos. Las empresas con un índice de rotación de activos en declive deben analizar sus estados financieros para entender la razón de la disminución, que puede ser debida a un aumento de los activos que no está generando beneficios o a un lento aumento de los ingresos de explotación.
Rotación activos funcionales
Rotación activos funcionales = Ventas / Activos funcionales. Un aumento de este ratio implica una mejora eficiente. Una disminución implica un análisis de los estados financieros para entender la razón.
Ratio de endeudamiento o apalancamiento financiero (L)
L = (Pasivo Corriente + Pasivo no Corriente) / PN. Un valor óptimo del ratio de endeudamiento se sitúa entre el 0.4 y el 0.6. Un valor superior a 0.6 implica que la empresa está excesivamente endeudada. Un valor por debajo de 0.4 indica que la empresa cuenta con recursos propios insuficientemente aprovechados.
Efecto apalancamiento
Efecto apalancamiento = (REO - i). Si REO > i, efecto apalancamiento positivo. Si REO < i, efecto apalancamiento negativo. Una tendencia a la baja nos alerta sobre la necesidad de tomar medidas. Valores positivos indican situaciones deseables. Valores menores a 1 o muy bajos indican que se debería primar la financiación propia y reducir el nivel de endeudamiento.