El Indeterminismo Filosófico: Argumentos por la Libertad Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

A pesar de la consistencia de los argumentos deterministas, muchos pensadores se resisten a aceptar esta concepción, alegando que el comportamiento humano no es una consecuencia inevitable de factores que él mismo no puede controlar (factores deterministas), sino que, aunque influido por factores externos (factores condicionados), no es un resultado predeterminado de ellos.

Defender la libertad implica sostener que nuestras acciones y decisiones, si bien están condicionadas por muchos factores y tienen una base biológica que nos permite captar el medio y responder ante los estímulos más oportunos para alcanzar los fines que nos proponemos, nuestra voluntad es libre de elegir en un sentido u otro. Pensar que nuestra acción es indiferente a otros factores supondría pensar que la acción es arbitraria e irracional.

Argumentos a Favor del Indeterminismo y la Libertad

  • Evidencia de la Libertad

    Es una creencia arraigada en nuestro sentido común; la libertad no necesita demostración.

    • Descartes defiende la evidencia intuitiva de la libertad, considerándola un axioma.
  • Indeterminismo Teológico

    El catolicismo acepta la omnisciencia divina sin negar la capacidad de elección del ser humano.

    • Para Tomás de Aquino, es el entendimiento el que mueve a la voluntad a elegir.
  • Libertad y Moralidad

    Si el ser humano no posee libertad de elección, no podemos hablar de responsabilidad ni moral. Solo podemos hacer a alguien responsable si ha actuado consciente, voluntaria y libremente.

    • En Kant, la libertad es un postulado de la razón práctica, indemostrable pero necesaria para la moral.
  • Indeterminismo Físico

    La física cuántica defiende el indeterminismo.

    • Para Niels Bohr, el determinismo mecanicista (todo tiene una causa y sigue una ley precisa) es falso, pues niega la arbitrariedad y el azar. El comportamiento de los átomos no puede predecirse; su posición y su movimiento solo pueden establecerse según las leyes estadísticas.

La Naturaleza de la Libertad de Elección

La forma más común de entender la libertad es como capacidad o voluntad para elegir entre distintas posibilidades, tras deliberar sobre ventajas e inconvenientes. Esto exige: que nuestra voluntad no esté determinada a obrar, que no sea arbitraria y que tenga buenas razones para elegir tras deliberar. Esta forma de entender la libertad se ejerce sobre los medios para alcanzar un fin. Pero, ¿podemos elegir los fines?

Kant, la Autonomía y el Imperativo Categórico

Kant nos dice que somos autónomos. Propone una ley de la libertad o ley moral: somos libres para darnos nuestras propias leyes y, por tanto, nuestra voluntad obra de acuerdo a la ley moral que nosotros mismos nos damos:

"Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación universal" (imperativo categórico).

En otras palabras, actúa siempre tal y como crees que debería actuar todo el mundo.

El Fundamento del Deber en Kant

¿Por qué se debe actuar siguiendo el principio ético del imperativo categórico? Kant lo justifica a partir del concepto del DEBER: solo el deber por el deber está plenamente justificado. Kant afirma la existencia de dos tipos de imperativos:

  • Imperativos Hipotéticos: aquellos a través de los cuales lo que nos impulsa a actuar es la búsqueda de un premio o la huida de un castigo.
  • Imperativos Categóricos: aquellos en los que el deber, y solo el deber, es lo que impulsa a actuar.

Entradas relacionadas: