La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa: Un Análisis Comparativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
La Independencia de Estados Unidos
Origen puritano
Tras la costosa Guerra de los Siete Años, el gobierno británico decidió que sus colonias pagaran impuestos como el del azúcar, papel sellado, vidrio, plomo o té. Las protestas provocaron la retirada de las tasas, salvo la del té.
La Guerra de la Independencia (1775-1783)
Una convención de Virginia proclamó su independencia. Días más tarde, esta misma colonia publicó una Constitución que reivindicaba la soberanía nacional. Todo ello precipitó la Declaración de Independencia de las 13 colonias. La guerra duró 5 años. Los británicos fueron derrotados en Saratoga (1777) y posteriormente en Yorktown (1781). Al firmar la Paz de París (1783), Gran Bretaña reconoció la independencia de Estados Unidos.
Consecuencias
En la Convención de Filadelfia, una asamblea presidida por George Washington elaboró la Constitución de 1787. La nueva constitución estableció la soberanía popular y la república federal y contenía un apéndice con derechos fundamentales. La Constitución de 1787 procuró un equilibrio en la separación de poderes:
- El poder legislativo reside en el Congreso. Lo integran la Cámara de Representantes, elegida cada dos años por sufragio censitario, y el Senado. Sus miembros gozan de inmunidad.
- El poder ejecutivo lo ejerce el presidente de la República, que es elegido por elección indirecta.
- El poder judicial radica en el Tribunal Supremo, compuesto por 9 jueces vitalicios nombrados por el presidente.
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico
Orígenes
En Francia hubo una crisis de subsistencia. Esta situación se agravó debido a la Guerra de los Siete Años contra Gran Bretaña. El colapso financiero hizo que sucesivos ministros de Hacienda del rey Luis XVI llegaran a la conclusión de que los estamentos privilegiados debían pagar impuestos.
Desarrollo
La revuelta de los privilegiados
Los nobles y el clero protestaron y pidieron la celebración de los Estados Generales, única institución que tenía la potestad de establecer nuevos impuestos.
Los Estados Generales (1788-1789)
Cada estamento eligió a sus representantes y elaboró sus cuadernos de quejas. Los Estados Generales se inauguraron en Versalles el 5 de mayo de 1789. El estado llano planteó el voto individual. Sus representantes optaron por constituirse en Asamblea Nacional y realizaron el Juramento del Juego de Pelota, comprometiéndose a no separarse hasta proporcionar a Francia una constitución. En el campo estalló el Gran Miedo. El 14 de julio de 1789 se produjo el asalto a la Bastilla. Luis XVI pidió a los representantes de los estamentos privilegiados que se incorporaran a la Asamblea.
La Asamblea Constituyente (1789-1791)
Formada por 4 grupos políticos:
- Fuldences, monárquicos constitucionalistas.
- Girondinos, republicanos moderados.
- Jacobinos, radicales y centralistas (Danton y Robespierre).
- Demócratas, defensores del sufragio universal.
Aplicación de medidas reformistas: abolición de privilegios, creación de una contribución directa y universal, unificación administrativa y del código penal, promoción de la libertad económica, elaboración de la Constitución Civil del Clero y emisión de asignados. Aprobación de la Constitución de 1791: incorporó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y estableció la división de poderes. Establecimiento de sufragio censitario e indirecto. La Constitución de 1791 recibió el rechazo de numerosos clérigos, llamados refractarios. Luis XVI, que había aceptado las decisiones de la Asamblea, se negó a firmar la Constitución Civil del Clero.
La Asamblea Legislativa (1791-1792)
Austria le declara la guerra a Francia. En 1792 la insurrección popular de los sans-culottes forzó la destitución y encarcelamiento de Luis XVI. Caída la monarquía, se proclamó la república y se convocaron elecciones a una nueva asamblea, la Convención.
La Convención Nacional (1792-1795)
Se inició con el triunfo militar de las tropas republicanas sobre los prusianos en Valmy. Surgieron enfrentamientos internos entre los girondinos y los jacobinos, que acabarían controlando la Convención. Se juzgó y condenó a muerte a Luis XVI, que sería guillotinado en 1793. Se crearon los Comités de Salud Pública y de Seguridad Nacional, que pusieron en práctica medidas radicales:
- Se crearon tribunales especiales para eliminar la oposición, lo que desencadenó la etapa del Terror.
- Se amplió el ejército revolucionario con reclutamientos masivos y se creó un cuerpo de oficiales proclives al régimen. Con ello se dominó la Vendée.
- Se impulsó la Ley del Máximum, que fijaba un tope para el precio de los productos básicos y para los salarios con el fin de contener la inflación.
- Se implantó el calendario republicano francés.
- Se preparó la Constitución de 1793.