Independencia de Estados Unidos: Fases, Fechas Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Guerra de la Independencia de Estados Unidos

Fases del Conflicto

Primera Fase (1775-1777)

Los milicianos, comandados por George Washington, consiguieron extender la insurrección y hostigar a las tropas británicas. El 12 de junio de 1776 se hizo pública la Declaración de Virginia, redactada por George Mason. El 4 de julio de 1776 se firmó la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson.

Segunda Fase (1778-1783)

La guerra se convirtió en un conflicto internacional con la entrada de Francia y España. Francia tenía ánimo de revancha después de la derrota que había sufrido en la Guerra de los Siete Años. España veía la oportunidad de recuperar algunas posesiones perdidas, como Gibraltar. Tras la entrada de las potencias europeas, el balance de fuerza se invirtió y el ejército británico comenzó a perder posiciones hasta su derrota definitiva en Yorktown, en el otoño de 1781. El reconocimiento británico de la independencia de Estados Unidos llegó con la firma de la Paz de Versalles el 3 de septiembre de 1783.

Fechas Clave

  • Guerra de la Independencia de Estados Unidos: 19 de abril de 1775 - 3 de septiembre de 1783
  • Declaración de Independencia: 4 de julio de 1776

Contexto Histórico Europeo

Napoleón Bonaparte

Napoleón fue general durante el periodo conocido como los Cien Días: 20 de marzo de 1815 - 22 de junio de 1815.

Revolución Francesa

La Revolución Francesa se extendió desde el 5 de mayo de 1789 hasta el 9 de noviembre de 1799.

Toma de la Bastilla

El 14 de julio de 1789 tuvo lugar la Toma de la Bastilla, una cárcel situada junto a los barrios populares de París que simbolizaba la opresión de la monarquía absoluta. El detonante de la protesta fue el anuncio de destitución de Necker, en quien el pueblo había depositado sus esperanzas de cambio. Los amotinados, después de asaltar el Hotel de los Inválidos, un hospital militar al oeste de la ciudad, y apoderarse de miles de fusiles, se lanzaron hacia la Bastilla en busca de pólvora. El episodio se convirtió en una gesta heroica protagonizada por el pueblo en armas, el anuncio del fin de las cadenas del Antiguo Régimen y el triunfo de la libertad.

Revolución Industrial

¿Por qué Gran Bretaña fue la primera región industrial?

Efectivamente, que Inglaterra fuera el primer país de Europa donde se instauró un sistema de monarquía parlamentaria, en el que un Parlamento desarrollaba una función limitativa del poder regio, significaba, en otras palabras, que la burguesía, esa capa superior del tercer estado o estado llano, enriquecida por el comercio y por la manufactura, se había hecho con las riendas del poder del Estado y desde el Parlamento podía adoptar diferentes medidas legislativas para favorecer sus intereses económicos, comerciales y empresariales.

Países que se expandieron después de la Revolución Industrial

Bélgica, Alemania, Francia y luego España, Rusia, Italia, Portugal y Austria-Hungría.

Entradas relacionadas: