La independencia de la India y la creación de Pakistán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La independencia de la India

La independencia de la India. Entre las potencias coloniales del siglo XIX, el Imperio británico era el más importante. Entre todas sus posesiones, la India era su dominio más preciado. Desde el periodo de entreguerras existía el Partido de Congreso que reunía sectores tradicionales con otros más progresistas y reivindicaba la independencia de la India. Bajo el liderazgo del Pandit Nehru, y sobre todo el Mahatma Gandhi, el partido creció espectacularmente con la integración de los campesinos y las clases populares urbanas. Gandhi elaboró una teoría de la lucha y resistencia conocida como la no violencia y la desobediencia civil. Consistía en movilizar a las masas hindús en un movimiento de resistencia y enfrentamiento con el Imperio. En 1942, el Partido del Congreso fue ilegalizado y sus dirigentes y militantes perseguidos (60000 detenidos, 1000 muertos y 2000 heridos). Por su parte, la minoría islámica había creado la Liga Musulmana, liderada por Muhammad Ali Jinnah, que aspiraba a la creación de un Estado propio. En 1945, la llegada al poder en Gran Bretaña del laborista Clement Attlee, más proclive a la descolonización que los conservadores, facilitó el inicio de negociaciones y fijó el año 1948 como fecha límite para abandonar la colonia. Lord Mountbatten, el último virrey de la India, se reunió con los líderes del Partido del Congreso y de la Liga Musulmana, y todos acordaron un proceso de cesión del poder, que fue revalidado por el Parlamento británico. Finalmente, en agosto de 1947, la India accedió a la independencia, pero la antigua colonia británica quedó dividida en dos Estados: Unión India y Pakistán, poblados, respectivamente, por hindús y musulmanes.

¿Cómo nacieron la India y Pakistán?

¿Cómo nacieron la India y Pakistán?

Durante el proceso de independencia de la India, un nuevo conflicto se sumó a la insurrección contra el Imperio Británico. En los territorios que formaban la colonia británica coexistían dos grandes grupos culturales y religiosos: los hindúes, mayoritarios, y un gran número de musulmanes. Los dirigentes musulmanes, la Liga Musulmana de Jinnah, dejaron muy claro que no estaban dispuestos a alcanzar la independencia integrados con los hindús en un mismo Estado, temerosos del peso demográfico de éstos y de su protagonismo en la lucha por la independencia. Gandhi y el Partido del Congreso se mostraron firmemente decididos a mantener la India. Pero el acuerdo fue imposible y en las negociaciones con los británicos se acordó la división en dos Estados: Unión India, que agruparía a los territorios mayoritariamente poblados por hindús, y Pakistán, dividido en dos zonas, el Pakistán Occidental y el Pakistán Oriental, que reuniría los territorios mayoritariamente musulmanes. La división en dos Estados tuvo costes humanos elevados. Antes de la independencia ya se habían producido graves enfrentamientos entre musulmanes, partidarios de la división, e hindús, contrarios a ella. Tras la división estuvieron muy cerca de desembocar en una guerra civil y provocaron más de medio millón de muertos. Hubo un éxodo ingente de población, quizás el mayor de la historia, que afectó a más de diecisiete millones de personas. Ante el temor a represalias, la población musulmana de la India buscó refugio en Pakistán y la hindú de Pakistán se desplazó hacia la India.. Por otra parte, la existencia de un Pakistán Oriental, distante más de 2000 km del Occidental y poblado por bengalís de religión musulmana, acabó desembocando en una larga guerra de secesión que daría lugar al nacimiento del Estado independiente de Bangladesh en 1971.

Entradas relacionadas: