Independencia de EE. UU.: Ilustración, Opresión y el Nacimiento de una Nación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
En el camino hacia la independencia de los Estados Unidos de América, diversos factores históricos y filosóficos convergieron, delineando un escenario complejo donde la opresión monárquica y los ideales de la Ilustración jugaron roles cruciales.
La Opresión Monárquica y la Anulación de la Ilustración
Abuso de Poder y Obstrucción de la Justicia
En tercer lugar, la obstrucción de las leyes y el ejercicio de la justicia por parte de un rey con poder absoluto, en su propio beneficio, constituye uno de los actos más claros en los cuales la Ilustración se ve anulada por completo. Aquí se presenta una total desestimación de los principios ilustrados, que propugnan ideas sobre un gobierno y un poder divididos, así como los derechos inalienables de los ciudadanos. La violencia ejercida por el rey es un punto a destacar, directamente relacionada con el abuso de poder.
Pérdida de Libertad y Corrupción Real
Llegando al final de los argumentos a favor del contexto de la época, mencionaré que las colonias estaban sufriendo el régimen del rey, es decir, se estaba ejerciendo un poder absoluto. Aquí se evidencia claramente la pérdida de libertad. Libertad que, en el contexto de la Ilustración, representa una lucha fundamental por la autonomía política, económica, intelectual y religiosa. Este monarca, al no someterse a la voluntad de la mayoría de la población, puede ser calificado como un gobernante corrupto.
El Desprecio de Jorge III y la Filosofía de Locke
Por último, Jorge III ignoraba las necesidades y las plegarias de su pueblo, así como el pensamiento de Locke y su creencia en la necesidad de derrocar a los gobiernos que no respetan las necesidades de sus ciudadanos.
La Ilustración como Fundamento de la Declaración de Independencia
Principios Ilustrados y Derechos Inalienables
Sin embargo, la idea de que la Ilustración también ayudó a crear este documento (la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América) también es cierta. Este documento presenta ideas a favor de la Ilustración y en contra de la opresión que llevó a la revolución de las 13 colonias. Argumentos que, en consonancia con el filósofo Montesquieu, sostienen que las leyes no son eternas. Se refiere a derechos inalienables y fundamenta sus acciones en principios ideológicos y filosóficos. Inmediatamente, es posible relacionar estos conceptos con el pensamiento de Locke sobre los derechos humanos inherentes al ciudadano y con Rousseau, quien postula los derechos naturales que deben ser respetados. Asimismo, es crucial destacar la idea del derecho a derrocar al gobierno cuando este abusa de su poder. El filósofo Locke apoya esta idea, al igual que Rousseau, quien aborda la soberanía popular y el poder de destituir a un gobierno previamente establecido.
Conclusión: La Intersección de Contexto y Filosofía
Personalmente, considero más importante el contexto de la época a la hora de hablar sobre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América debido a los puntos mencionados anteriormente; no obstante, reconozco que las ideas de la Ilustración también sirvieron como justificación para las acciones emprendidas en aquel momento.