Independencia Americana: Causas, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Proceso de Independencia de las Colonias Americanas (Estándar 63)

El mapa de América representa el proceso de independencia de los territorios españoles durante el reinado de Fernando VII en el siglo XIX. Este proceso de independencia no fue continuo, sino que se vio sometido a distintas condiciones y movimientos emancipadores. El contexto principal es la revolución liberal de 1820.

Causas de la Independencia

Entre las causas de estas independencias pueden señalarse:

  • El vacío de poder provocado por la invasión francesa de las tropas napoleónicas de la Península en 1808 determinó el inicio del proceso de independencia de las colonias americanas, que habían empezado a desarrollar una conciencia de identidad propia.
  • La política colonial de los Borbones sentó las bases para la formación de dicha conciencia de identidad nacional. Las reformas ilustradas no habían mejorado una gestión política marcada por la corrupción y por la marginación de los criollos en las decisiones políticas y cargos de la administración.
  • Además, la progresiva integración en el ejército de oficiales indígenas y criollos facilitó la adquisición de un sentimiento de defensa de la patria que se volvió contra la metrópoli.
  • Finalmente, la obsoleta política comercial afectaba negativamente a la burguesía criolla, obligada a comerciar únicamente con España.
  • En este contexto, el ejemplo de la independencia de los Estados Unidos (colonia británica) en 1776 y la extensión de las ideas de la Revolución Francesa en 1789, influyeron entre las élites criollas ilustradas (Simón Bolívar).

Etapas del Proceso de Independencia

  • 1810 - 1814: Se caracterizó por las insurrecciones de las Juntas creadas a imagen de las juntas españolas y que se negaron a aceptar la autoridad de la Junta Suprema Central, disuelta en 1810. Varias de estas Juntas proclamaron su intención de separarse de España aprovechando el vacío de poder de los Borbones y la intervención directa de los ingleses. Los principales centros fueron Caracas, Santa Fe de Bogotá y Buenos Aires. Las proclamas de 1810 contagiaron a otros territorios como Venezuela, Uruguay, Paraguay, Ecuador y América Central. La vuelta de Fernando en 1814 cerró esta fase y los movimientos quedaron contenidos.
  • 1814 – 1820: Se produce el retorno al absolutismo en España que acaba con muchos conatos independentistas, pero avanza en Argentina, Chile y Colombia.
  • 1820 - 1823: En el período del Trienio Liberal es cuando más territorios alcanzarán la independencia. Prácticamente toda Centro América (Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador). También México, Perú, Brasil y Ecuador.
  • 1823 – 1833: Para finalizar en la Década Ominosa alcanzarán la independencia Venezuela, Bolivia y Uruguay.

Caudillos Independentistas

Entre los caudillos independentistas sobresalen las figuras de José San Martín (Argentina, Chile y Perú); Simón Bolívar (Venezuela y Colombia); Sucre (Ecuador y Bolivia) y Agustín de Iturbide (México). Estos llevaron a cabo una serie de ofensivas victoriosas (batallas de Boyacá, Carabobo o Ayacucho.

Consecuencias de la Independencia

La consecuencia de este proceso provocó que los nuevos países americanos se organizaron condicionados por la profunda división entre las élites criollas y la población indígena. Los primeros, que ya tenían el poder económico, también monopolizaron el poder político, mientras que para los indígenas se mantuvieron las mismas condiciones de marginación política, social y económica. Se desarrolló un poder autoritario protagonizado por los caudillos militares. La independencia política no supuso la económica. La sumisión a España fue sustituida por el control comercial que ejercieron el Reino Unido, y en menor medida, Francia y EEUU. Para España, la independencia de sus colonias significó una profunda crisis y dejar exhausta la Hacienda real, además de dedicar ingentes recursos financieros y humanos. También supuso el fin definitivo de su estatus de potencia internacional. España perdía todas sus colonias salvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Entradas relacionadas: