INCOTERMS y Obligaciones en el Transporte Internacional: Guía Práctica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
INCOTERMS
CIP – Costo, Seguro y Flete en Puerto de Destino
- VENDEDOR
- Se encarga de los Costos del Transporte Principal
- Tiene a su cargo el Seguro de Cobertura Mínima
- COMPRADOR
- Asume el Riesgo cuando la Mercancía se entrega al Transportista Principal en el País de Origen
- Los Gastos de Descargue
- Los Gastos de Aduana para la Importación
CPT Lugar geográfico (barco, muelle, puerto de destino, frontera, aeropuerto)
- VENDEDOR: Se encarga de seleccionar y pagar el Transporte hasta el puerto de destino.
- Es MULTIMODAL.
- Las Partes determinan cómo se paga el seguro.
- El COMPRADOR ASUME EL RIESGO cuando el Vendedor le Entrega al Transportista elegido las mercancías.
GRUPO D: Venta en Destino
La Entrega de la Mercancía deberá ser en la Frontera, Muelle o Barco. Existe Mayor Riesgo para el Vendedor porque NO SE LIBERA CUANDO ENTREGA AL TRANSPORTADOR PRINCIPAL SINO HASTA LA FRONTERA.
- Vendedor: Va a pagar HASTA la Frontera
- El Contrato de Transporte
- El Seguro de Transporte
- Comprador: Va a pagar DESDE la entrega en Frontera y HASTA el Destino Final
- El Contrato de Transporte
- El Seguro de Transporte
- DAT: Entrega en terminal puerto de destino. Se transfiere el riesgo al comprador cuando llegan al puerto convenido, tiene que descargar. Si no se pacta el seguro, lo paga el comprador.
- DAP: Paga seguro, transporte, exportación, lo deja listo para la descarga, que queda a cargo del comprador.
- DDP: Transporte, seguros, exportación y descarga a cargo del vendedor.
Cartas de Crédito
El comprador se asegura, pues el Banco NO cancela hasta que éste se cerciore que la mercancía remitida es la solicitada y se entregue oportunamente.
- Emisor (BANCO)
- Ordenante (COMPRADOR)
- Beneficiario (VENDEDOR)
- Que el Comprador se acerque al Banco Emisor de la Carta.
- El Comprador va a tomar las calidades de:
- Comprador
- Ordenante de la Carta de Crédito
- El Vendedor se va a convertir en el Beneficiario de la Carta, ello en razón a la indicación dada por el Ordenante.
- El Emisor (BANCO) se Obliga a pagarle al Beneficiario.
- El Vendedor se acerca al Banco Corresponsal DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EN LA CARTA, para que el Banco Cancele el dinero correspondiente a las mercancías.
- El Banco le paga al Beneficiario. En caso de Defecto, NO SE VA A PAGAR al Beneficiario. el Ordenante Acredita el recibo de las mercancías.
- El Banco va a cobrar el dinero al Ordenante.
Obligaciones en el Transporte
Obligaciones Generales del Transportador
- Respecto de las Cosas
- Recibir
- Conducir
- Entregar en el estado que se Recibieron al Destinatario
- Respecto las Personas
- Que las Conduzca Sanas y Salvas al lugar de Destino.
Obligaciones del Pasajero o Remitente
- Que se Pague el Precio
- Que Cumpla con las Normas de Seguridad
Transporte de Personas al amparo de un Boleto de Viaje y una Lista de Pasajeros.
¿En qué Transporta? En Vehículos Habilitados por la DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE.
Requiere:
- Que existan unas Rutas Frecuentes e Itinerarios Establecidos.
- Que sea el Mismo Bus con el que se inició el Transporte
Contenido del Boleto de Viaje
- El Nombre de la Compañía Transportadora
- La Dirección de la Compañía Transportadora
- El Lugar de Salida
- El Lugar de Destino
- La Fecha de Salida
- La Hora de Salida
- La Descripción del Equipaje