Incoterms: Todo lo que Necesitas Saber para el Comercio Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

**Incoterms: Todo lo que Necesitas Saber para el Comercio Internacional**

Objetivo de los Incoterms

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas internacionales que definen los términos más utilizados en el comercio exterior. Su objetivo principal es evitar malos entendidos derivados de las diferentes interpretaciones de dichos términos en distintos países, unificando criterios en el ámbito comercial internacional.

¿Qué Establecen los Incoterms?

Existen 11 términos, cada uno representado por tres letras, que establecen las responsabilidades del exportador y del importador en cuanto a los costos, riesgos y trámites que conlleva una operación de compraventa internacional.

¿Qué Regulan los Incoterms?

  • Condiciones de entrega de la mercancía.
  • Distribución de riesgos en la operación.
  • Distribución de costos de la operación.
  • Distribución de documentos de la operación.

NO REGULAN:

  • La forma de pago y precio.
  • La transmisión de propiedad de la mercancía.
  • Las consecuencias del incumplimiento del contrato.

Características de los Incoterms

  • Se aplican a nivel internacional y local.
  • Definen el alcance del precio; cada cláusula tiene un valor final distinto, aunque los costos no varíen necesariamente.
  • Determinan el momento en el cual se transfieren los riesgos.
  • Especifican el lugar de entrega de la mercancía.
  • Indican quién contrata o paga el transporte. Por ejemplo, si se vende bajo la modalidad FOB, el vendedor contrata el transporte local.
  • Señalan quién contrata o paga el seguro. Por ejemplo, si se vende bajo la modalidad CIF, el vendedor contrata el seguro.
  • Detallan qué documentos se deben tramitar para cada una de las cláusulas.
  • El Incoterm debe estar reflejado en la factura.
  • Solo un Incoterm debe estar en la factura.
  • Los Incoterms son acordados entre el comprador y el vendedor.

Origen de los Incoterms

Los Incoterms emanan de un organismo privado: la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Esta agrupa a empresas, no a países, e incluye bancos, compañías transportistas, compañías de seguros, importadores, exportadores y, en resumen, todo lo relacionado con el comercio exterior. Su objetivo es unificar criterios y su sede principal está en París, Francia.

Categorías de los Incoterms según el Modo de Transporte

Reglas para Cualquier Modo de Transporte

  • EXW (Ex Works) - En Fábrica
  • FCA (Free Carrier) - Franco Porteador
  • CPT (Carriage Paid To) - Transporte Pagado Hasta
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To) - Transporte y Seguro Pagado Hasta
  • DAT (Delivered at Terminal) - Entregada en Terminal
  • DAP (Delivered at Place) - Entregada en Lugar
  • DDP (Delivered Duty Paid) - Entregada Derechos Pagados

Reglas para Transporte Marítimo y Vías Navegables Interiores

  • FAS (Free Alongside Ship) - Franco al Costado del Buque
  • FOB (Free On Board) - Franco a Bordo
  • CFR (Cost and Freight) - Costo y Flete
  • CIF (Cost, Insurance and Freight) - Costo, Seguro y Flete

Descripción de Algunos Incoterms

EXW (Ex Works) - En Fábrica

Significa que el vendedor cumple con su obligación de entrega al poner la mercancía a disposición del comprador en su propio establecimiento. Este término representa la menor obligación para el vendedor, ya que el comprador debe asumir todos los costos y riesgos. Es comúnmente utilizado por empresas sin experiencia en comercio exterior o que carecen de infraestructura comercial en el exterior.

FCA (Free Carrier) - Libre Transportista

Significa que el vendedor entrega la mercancía, ya despachada para la exportación, al transportista designado por el comprador en el lugar acordado. Este término puede emplearse en cualquier medio de transporte, incluyendo el transporte multimodal.

Aspectos a considerar:

  1. Si el lugar de entrega acordado son las instalaciones del exportador, este solo es responsable de la carga. En ese momento se realiza la entrega y la transmisión de costos y riesgos de transporte.
  2. Si el lugar de entrega acordado es distinto a las instalaciones del exportador, como un almacén o una terminal, el exportador se responsabiliza de los costos y riesgos de transporte hasta que pone la mercancía, preparada para la descarga, a disposición del transportista contratado por el importador. En este punto se produce la entrega y la transmisión de costos y riesgos.

Entradas relacionadas: