Incoterms Esenciales: Reglas Clave para el Comercio Internacional y la Logística de Envíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,17 KB
Incoterms: Reglas Fundamentales del Comercio Internacional
Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas estandarizadas que regulan aspectos cruciales en las transacciones de comercio internacional:
- La entrega de las mercancías.
- La transmisión de los riesgos entre vendedor y comprador.
- La distribución de los gastos asociados al transporte y la logística.
- Los trámites de documentos aduaneros de exportación e importación.
FAS: Free Alongside Ship (‘Franco al Costado del Buque – Puerto de Carga Convenido’)
El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido, es decir, al lado del barco. El Incoterm FAS es ideal para mercancías a granel o voluminosas, ya que estas se depositan en terminales portuarias especializadas, ubicadas directamente en el muelle. El vendedor es responsable de las gestiones y costos de la aduana de exportación (cabe destacar que, en versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho aduanero de exportación). El Incoterm FAS se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial.
FOB: Free On Board (‘Franco a Bordo – Puerto de Carga Convenido’)
El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. Aunque el vendedor contrata el transporte a través de un transitario o un consignatario, el costo del transporte es asumido por el comprador. El Incoterm FOB es uno de los más utilizados en el comercio internacional. Se emplea para carga general (como bidones, bobinas, contenedores, etc.), no siendo apto para mercancías a granel. Al igual que el FAS, el Incoterm FOB se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial.
Pregunta 8: DDP
DAT: Delivered At Terminal (‘Entregado en Terminal – Puerto de Destino Convenido’)
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluyendo el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía sea descargada en la terminal convenida. También asume los riesgos hasta ese momento. El concepto de 'terminal' es bastante amplio e incluye terminales terrestres y marítimas, puertos, aeropuertos, zonas francas, etc. Por ello, es crucial que se especifique claramente el lugar de entrega de la mercancía y que este coincida con el especificado en el contrato de transporte. Este Incoterm (DAT) reemplazó al Incoterm DEQ, que se utilizaba frecuentemente en el comercio internacional de graneles, ya que el punto de entrega coincidía con las terminales de graneles de los puertos. Es importante señalar que, en las versiones anteriores a Incoterms 2000, con el Incoterm DEQ, el pago de la aduana de importación era a cargo del vendedor; en la versión actual (DAT), es por cuenta del comprador.
DAP: Delivered At Place (‘Entregado en un Punto – Lugar de Destino Convenido’)
El Incoterm DAP reemplaza a los Incoterms DAF, DDU y DES. El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluyendo el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), pero no de los costos asociados a la importación, hasta que la mercancía sea puesta a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento.