Incoterms: Claves para el Comercio Internacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB
Cuando los comerciantes entran en un contrato para la compra y la venta de mercancías, están libres de negociar términos específicos en su contrato. Estos términos incluyen el precio, la cantidad y las características de las mercancías. Cada contrato internacional contiene lo que se refiere como **Incoterm** (reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales). El Incoterm seleccionado por los comerciantes de la transacción determinará quién pagará el costo de cada segmento del transporte, quién es responsable de cargar y descargar la mercancía y quién lleva el riesgo de la pérdida en un momento dado durante el envío internacional. Los Incoterms también influyen en el valor de la mercancía importada a través de una aduana.
Los **Incoterms** son supervisados y administrados por la **Cámara de Comercio Internacional en París** y son incluidos por las principales naciones comerciales del mundo.
EXW, FOB, CIF y DDP son los Incoterms usados más frecuentemente para los propósitos de NextLinnx.
Grupo E (Salida)
EXW (En Fábrica)
El vendedor reduce al mínimo su riesgo, teniendo las mercancías disponibles en su fábrica. El comprador es responsable de todos los costos de transportación, aranceles, seguros y acepta el riesgo de la pérdida de mercancía después de la compra y se coloca afuera de la fábrica.
Grupo F (Transportador Principal)
FAS (Franco al Costado del Buque)
El vendedor transporta la mercancía desde su establecimiento de negocios, despacha la mercancía para exportar y la coloca junto al recipiente en el puerto de exportación, donde el riesgo de pérdida se pasa al comprador. El comprador es responsable de embarcar la mercancía en el recipiente y de pagar todos los costos de envío para mandar la mercancía al destino final.
FCA (Franco Transportista)
El vendedor despacha la mercancía para la exportación y se la entrega a la empresa de transporte en un lugar especificado por el comprador. Si el lugar elegido es el establecimiento de negocios del vendedor, este debe embarcar la mercancía en el vehículo de transporte. El comprador asume el riesgo y debe pagar todos los gastos asociados para transportar la mercancía al destino final.
FOB (Franco a Bordo)
El vendedor es responsable de enviar la mercancía desde su punto de negocio, de cargarla en el recipiente en el puerto de exportación y de despachar aduana en el país de exportación. El comprador debe pagar todos los costos de transporte y de seguro desde ese momento y debe despachar aduana en el país de importación.
Grupo C (Transportación Principal Pagada por el Comprador)
CFR (Costo y Flete)
El vendedor es responsable de despachar la mercancía para la exportación, de entregar las mercancías más allá de la entrada del barco en el puerto de envío y de pagar todos los cargos de transportación internacional. El comprador asume el riesgo de pérdida de la mercancía una vez que esta cruce la entrada del barco, adicionalmente debe comprar seguro, descargar la mercancía, despachar aduana y pagar para que el transporte entregue la mercancía a su destino final.
CIF (Costo, Seguro y Flete)
El vendedor es responsable de embarcar la mercancía al recipiente de transportación y de despachar aduana en el país de exportación. También es responsable de comprar un seguro, con el nombre del comprador como su beneficiario. El comprador es responsable por el riesgo de pérdida cuando la mercancía cruza la entrada del barco (si la mercancía se daña o se la roban durante el transporte internacional, el comprador debe presentar una demanda con el seguro obtenido por el vendedor).
CPT (Transporte Pagado Hasta)
El vendedor despacha la mercancía para la exportación, la entrega al transportador y se responsabiliza de los costos de transportación al lugar de destino. El comprador asume riesgos de pérdida de la mercancía, una vez que la mercancía cruce la entrada del barco.
CIP (Transporte y Seguros Pagados Hasta)
El vendedor transporta la mercancía al puerto de exportación, despacha aduana y entrega la mercancía al transportador. También es responsable de los costos de transportación y del seguro al lugar de destino establecido. El comprador es responsable de todos los costos y lleva el riesgo de la pérdida desde ese momento en adelante.
Grupo D (Llegada)
DAF (Entrega en Frontera)
El vendedor es responsable de todos los costos implicados en la entrega de la mercancía al punto y al lugar establecido en la frontera. El comprador debe pagar los costos y tomar el riesgo de descargar la mercancía, de despachar aduana y de transportar la mercancía al destino final.
DES (Entrega Sobre Buque)
El vendedor es responsable de todos los costos y el riesgo de pérdida de la mercancía antes de descargarla en el puerto de destino. El comprador debe tener la mercancía descargada, pagar aranceles, despachar aduana y proporcionar transporte al interior y seguro al destino final.
DEQ (Entrega en Muelle)
El vendedor es responsable de todos los costos y el riesgo de pérdida de la mercancía al muelle de destino establecido. El comprador debe pagar el arancel, despachar aduana y pagar los costos y responsabilizarse por el riesgo de la pérdida.
DDU (Entrega Derechos No Pagados)
El vendedor es responsable de todos los costos implicados en la entrega de la mercancía al lugar de destino establecido. El comprador asume el riesgo de pérdida desde ese momento en adelante, debe despachar aduana, pagar los aranceles y proporcionar transporte interior y seguro del destino final.
DDP (Entrega Derechos Pagados)
El vendedor es responsable de todos los costos implicados en la entrega de mercancías al lugar de destino y despachar en el país de importación. El comprador es responsable por el riesgo de pérdida cuando la mercancía le es entregada, generalmente en sus premisas.
Medio marítimo: FAS, FOB, CFR, CIF
Terrestre o cualquier transporte: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP
Incoterms con Obligación de Contratar Seguro
- CIF (Costo, Seguro y Flete): El vendedor es responsable de comprar un seguro con el nombre del comprador como su beneficiario.
- CIP (Transporte y Seguro Pagado Hasta): El vendedor es responsable de los costos de transportación y del seguro al lugar de destino establecido.
Diferencia entre Operar bajo FCA Entregando la Mercadería en el Local del Vendedor o en Otro Sitio
- Si la mercancía se entrega en el local del negocio del vendedor, este debe embarcar la mercancía en el vehículo de transporte.
- Si se realiza en otro sitio, el comprador es responsable de cargar la mercancía.
Características Distintivas de EXW y DDP
En EXW, el vendedor solo es responsable de la carga en su local. En DDP, la responsabilidad del vendedor llega hasta el lugar de destino convenido en el lugar del comprador.
Importación de Montevideo FCA o CIP
Escogería CIP Rosario para no cargar con gastos de seguro ni problemáticas políticas existentes en la actualidad.
Exportador Argentino (Embarque desde Rosario hasta Hamburgo, Cotización: FOB Rosario)
- Creo que es muy riesgoso por la sobrecarga, además de que el trayecto es muy largo, pero la idea de contratar una agencia marítima es buena ya que traspasa la responsabilidad.
- No está cumpliendo con el contrato del Incoterm FOB, ya que este implica que la mercancía debe quedar en el recipiente y hacer el despacho de exportación.
Soy Importador: Análisis de Compra FOB vs. CIF
- FOB: Encargarse de contratar un buque para la entrega, es decir, que el comprador tiene que contratar y pagar el buque en el cual se transportarán las mercancías. Contratar y pagar el medio principal marítimo. Asumir los riesgos por pérdidas o daño desde la recepción de los bienes. Realizar todos los trámites de importación hasta su país o lugar de destino.
- CIF: Descargar los bienes o mercancías. Realizar todos los trámites de importación. Es la parte encargada de hacer los reclamos que correspondan al seguro en caso de pérdida o daño.
Soy Exportador: Análisis de Cotizar FOB vs. CIF
- CIF: Negocia y paga el seguro de las mercancías al nombre del importador. Paga los costos de carga hasta el punto de destino.
- FOB: Solventa todos los gastos hasta entregar los productos a bordo del buque, maniobras, cargas, descargas, desaduanamiento de exportación, manejos en el puerto y carga al barco.
Incoterm FCA
Puede emplearse en cualquier medio de transporte.
Obligaciones del Comprador FCA
Obtener cualquier licencia de exportación u otra autorización oficial. Contratar transporte. Pagar los gastos de inspección previa al embarque.
Término FAS
Implica más responsabilidades para el comprador que el término FCA. Solo puede utilizarse para el transporte en barco. El vendedor cumple cuando entrega la mercancía al costado del buque.
Incoterm FOB
El vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque. Exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. Solo se utiliza para el transporte marítimo.
Término FOB
El vendedor no tiene obligación de contratar el transporte principal. El vendedor no tiene obligación de contratar seguro.