Inclusiones en Gemas: Formación, Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Formación de Inclusiones tipo Huella Dactilar o Ala de Mosca
La formación de inclusiones tipo **huella dactilar** o **ala de mosca** se explica de la siguiente manera:
Sutura de una fractura en un cristal para dar una inclusión tipo “huella dactilar”
A: Se forma una fractura o grieta durante el crecimiento del cristal o después.
B: La solución a partir de la cual crece el cristal entra en el hueco de la fractura y las paredes de la cavidad pueden disolverse parcialmente; empieza la sutura.
C: Los nutrientes del cristal se depositan en las paredes de la cavidad, contribuyendo a la sutura.
D: Se forman cavidades pequeñas angulares, del tipo **cristales negativos**, que contienen el fluido del crecimiento, que ha perdido ya sus nutrientes. Las cavidades son mayores en la zona interna de la grieta y menores en los bordes.
La evolución de la sutura de la grieta deja cavidades de distintos tamaños; al final queda un conjunto de cavidades pequeñas con aspecto de “pluma”, “huella dactilar”, “ala de mosca”. Estas cavidades pueden estar llenas de líquido solo, líquido + gas, líquido + sólido, o líquido + gas + sólido. Se pueden diferenciar de las **inclusiones primarias** por ser cavidades diminutas, con contornos curvos y con el aspecto general de huella dactilar o pluma, mientras que las cavidades primarias suelen ser mayores, aisladas y con paredes rectas.
Inclusiones de Cavidades en Planos según la Morfología del Cristal
Las cavidades son frecuentes en todas las gemas, especialmente en las que se forman a partir de una disolución. El crecimiento rápido de los cristales pegmatíticos favorece la formación de cavidades de este tipo, como los tubos en aguamarina. En cambio, los cristales que se forman en condiciones metamórficas tienen menos inclusiones fluidas de este tipo.
Las cavidades pueden ser de varias formas, regulares o irregulares. Si tiene forma cristalográfica se denomina “**Cristal Negativo**“. En este caso la orientación de la morfología de la cavidad es la misma que la del cristal que la incluye.
Características y Tipos de Cristales como Inclusiones en Gemas
Las inclusiones pueden clasificarse según su fase:
- Monofásicas: Si están vacías (llenas de aire) o incluyen un líquido solo, no un gas (CO2 generalmente). La diferencia de índice de refracción entre el relleno (menor) y la gema es lo que hace visibles estas inclusiones.
- Bifásicas: Si tienen líquido + sólido o líquido + gas; el gas está en forma de burbuja que a veces se puede mover.
- Trifásicas: Si tienen líquido + gas + sólido.
Estas inclusiones pueden estallar por el **tratamiento térmico** del cristal.