Inclusión Educativa: Criterios Esenciales para la Escolarización del Alumnado con Necesidades Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Principios y Recursos para la Inclusión Educativa

Para garantizar una educación inclusiva y de calidad, se requieren:

  • Profesionales cualificados y con formación especializada.
  • Recursos materiales necesarios y adaptados.
  • Programas específicos que respondan a la diversidad del alumnado.
  • Flexibilización de los procesos educativos.
  • Formación continua del profesorado en atención a la diversidad.

Además, es fundamental:

  • Garantizar la escolarización regular en régimen de la mayor integración posible.
  • Regular y asegurar la participación de los padres en las decisiones sobre escolarización y procesos educativos, garantizándoles asesoramiento individualizado e información.
  • Disponer de profesionales cualificados y medios materiales precisos para atender las necesidades específicas.

Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)

Se define como el alumnado que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

Criterios Generales para la Escolarización del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)

La escolarización del alumnado con NEE se regirá por los siguientes principios y criterios:

  • Ningún alumno podrá ser excluido de la posibilidad de escolarización por presentar NEE.
  • Se iniciará cuanto antes y, una vez iniciada, se asegurará su continuidad.
  • Se garantizará una respuesta educativa más adecuada a las necesidades del alumno.
  • Se perseguirá la situación de mayor normalización e inclusión escolar.
  • La propuesta de escolarización se fundamentará en las NEE del alumno, identificadas a partir de la evaluación psicopedagógica, y en las características de los centros y/o recursos de los mismos, tanto materiales como personales.
  • Su escolarización se realizará, siempre que sea posible, en centros ordinarios que dispongan o puedan disponer de los medios personales y de las ayudas técnicas necesarias o que razonablemente puedan ser incorporados. Solo cuando se aprecie que las NEE no pueden ser satisfechas en el mismo, el alumno podrá escolarizarse parcial o totalmente en un centro de Educación Especial (CEE).
  • En determinadas circunstancias, fundamentalmente para favorecer su proceso de socialización, podrán escolarizarse en fórmulas de escolarización combinadas.
  • Se propondrá la escolarización en un CEE cuando el alumno requiera adaptaciones significativas y en grado extremo en las áreas del currículo y cuando se considere, por ello, que su nivel de adaptación e integración social en un centro escolar ordinario sería mínimo.
  • En aquellas zonas (rurales) donde la lejanía de un CEE lo haga aconsejable, estos alumnos podrán ser escolarizados en unidades de Educación Especial en centros ordinarios, con carácter sustitutorio de los CEE.
  • En Educación Infantil, se escolarizarán siempre en centros ordinarios. Excepcionalmente, podrán adoptarse otras modalidades.
  • La decisión de escolarización estará presidida por el criterio de reversibilidad. Se revisará al final de cada etapa o cambio de centro educativo. También se podrá solicitar la revisión cuando determinadas circunstancias relativas al progreso del alumno o a la variación de la oferta educativa en el sector así lo aconsejen.
  • Los padres o tutores legales serán informados de la necesidad de realizar la evaluación psicopedagógica a sus hijos, del resultado de la misma, de las consecuencias que de ella se deriven, del procedimiento a seguir, de las diferentes opciones de escolarización y se recabará su opinión por escrito.

Evaluación Psicopedagógica

Proceso técnico-educativo de recogida, análisis y valoración de la información relevante que incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de identificar la necesidad de aplicación de medidas específicas de intervención educativa y proporcionar una respuesta adecuada a la misma que fomente el desarrollo de las distintas capacidades. Recoge información del alumno y de su contexto familiar y escolar.

Escolarización Combinada

La decisión de escolarización combinada viene determinada por el beneficio que se derive para el desarrollo de las distintas habilidades adaptativas y para la mejora de la calidad de vida de cada alumno concreto y en función de su problemática.

Entradas relacionadas: