Incapacidad Temporal, Desempleo y Derechos Laborales: Aspectos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
¿Qué es la Incapacidad Temporal? Causas
La incapacidad temporal (IT) es la situación en la que un trabajador se encuentra imposibilitado temporalmente para trabajar debido a una enfermedad o accidente. Las causas pueden ser:
- Enfermedad común o accidente no laboral.
- Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
- Periodo de observación por enfermedad profesional.
Duración de la Incapacidad Temporal, Subsidio y Partes Médicos
La duración máxima de la IT es de 12 meses, con posibilidad de prórroga. Después, puede realizarse un examen en un plazo de 3 meses.
Cuantía del Subsidio
- Enfermedad común o accidente no laboral:
- Los 3 primeros días: no se cobra subsidio.
- Del 4º al 15º día: 60% de la base reguladora.
- Del 16º al 20º día: 60% de la base reguladora.
- Del 21º día en adelante: 75% de la base reguladora.
- Enfermedad profesional o accidente laboral: 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja.
Presentación de Partes Médicos
- Parte de baja: 5 días.
- Confirmación de baja: a la semana.
- 2ª confirmación y sucesivas: a la semana.
- Parte médico de alta: el trabajador lo entrega a la empresa en las 24 horas siguientes a su recepción.
Desempleo: Prestación, Trámites y Cuantía
El desempleo es la situación en la que se encuentra una persona que, a pesar de querer y poder trabajar, pierde su empleo o ve reducida su jornada laboral.
Prestación por Desempleo: Requisitos
- Estar afiliado a la Seguridad Social.
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- Tener un periodo mínimo de cotización.
- No haber cumplido la edad para cobrar la pensión de jubilación.
Trámites
- Inscribirse como demandante de empleo.
- Solicitar el reconocimiento de la prestación dentro de los días hábiles.
Documentación a Presentar
- Impreso de solicitud.
- Carta de despido.
- Certificado de empresa.
- Copia de documentos oficiales de cotización a la S.S.
- Fotocopia del DNI.
Cuantía
Depende de la base reguladora por la que se ha cotizado durante los últimos 180 días. La base reguladora se calcula sumando las bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días (excluyendo la retribución por horas extras en los últimos 170 días).
Existen límites máximos y mínimos para la prestación por desempleo.
Representación de los Trabajadores
La participación de los trabajadores en la empresa puede ser individual o sindical.
Clases de Representación
- Colectiva: Se elige de forma personal, directa, libre y secreta por un periodo de 4 años, prorrogable.
Comité de Empresa
- De 50 a 100 trabajadores: 5 miembros.
- De 101 a 250 trabajadores: 9 miembros.
- De 251 a 500 trabajadores: 13 miembros.
- De 501 a 780 trabajadores: 17 miembros.
- De 781 a 1000 trabajadores: 21 miembros.
- De 1000 en adelante: 2 por cada mil, máximo 75.
Delegados de Personal
- Hasta 30 trabajadores: 1 delegado.
- De 31 a 49 trabajadores: 3 delegados.
Competencias de los Representantes
- Recibir información.
- Conocer la situación económica de la empresa.
- Emitir informes sobre decisiones de la empresa.
- Negociar las condiciones colectivas.
Garantías de los Representantes
- Apertura de expediente por sanciones de faltas graves o muy graves.
- Prioridad de permanencia en la empresa.
- No ser despedidos ni sancionados.
- Expresar sus opiniones.
Negociación Colectiva y Convenios
La negociación colectiva es el proceso mediante el cual trabajadores y empresarios regulan las condiciones de trabajo, la productividad y establecen obligaciones recíprocas.
Contenido de los Convenios
- Contenido normativo: Recoge las cláusulas del convenio en sentido amplio (derechos, obligaciones del puesto de trabajo, promoción, salarios, tiempo, seguridad e higiene).
- Contenido obligacional: Cláusulas que aseguran el cumplimiento del convenio por ambas partes.
Ámbito del Convenio
Personal, funcional, temporal y territorial.
Fases de Tramitación de un Convenio Colectivo
- Iniciación de la negociación.
- Negociación.
- Registro y depósito.
- Publicación y entrada en vigor.
Conflictos Laborales
Los conflictos laborales son divergencias, luchas o disputas entre empresarios y un trabajador o grupos de trabajadores, a consecuencia o con ocasión del trabajo.
Clases de Conflictos
- Individuales o colectivos.
- Jurídicos y de interés.
Formas de Exteriorizar los Conflictos Laborales
- Con suspensión del trabajo.
- Sin suspensión del trabajo.