Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Denominadores Comunes y Elementos Diferenciadores

Molina define como marginal, con respecto a un grupo, a todo aquel individuo que de una manera u otra se encuentra al margen de la "normalidad" del grupo. El concepto de marginación exige la referencia a un grupo concreto. Un individuo siempre es definido como marginal en relación a las características de un grupo diferente al suyo.

Cabe decir en primer lugar que no son diferencias cuantitativas sino más bien cualitativas, no va en relación con lo que tengas sino de que entres al margen de lo que ese grupo considera "normal". En segundo lugar, el grupo de referencia se define como normativo y es el que define las normas y leyes por las que se va a regir dicho grupo. En tercer lugar, un grupo social se convierte en normativo en función de una determinada estructura de poder. En cuarto lugar, el concepto de normalidad tiene muchas debilidades, ya que implica dar objetividad a algo esencial e ineludiblemente. Por último, cabe decir que la marginación es una situación en la que se encuentra un individuo casi siempre de forma pasiva, al margen de su propia decisión y de los propios intereses.

Podemos definir la marginación según 3 criterios importantes:

  • Edad
  • Criterio económico
  • Otros, como pueden ser la sexualidad, el ambiente social y la situación de pobreza.

Inadaptación

Se define al individuo inadaptado como "individuo que fracasa ante los estímulos que el medio social le ofrece", pero Valverde discrepa en esa definición. Existe una dependencia jerárquica de la inadaptación de cara a la marginación. Es decir, la marginación carga con la culpa de que el individuo llegue a traer consigo un comportamiento discrepante.

Por último, decir que en algunos individuos el comportamiento discrepante puede ser el resultado de una opción personal, es decir, que es el individuo quien decide estar en una situación de inadaptación. El comportamiento no es en sí mismo la causa de la inadaptación, aunque es un factor de riesgo para padecerla.

Delincuencia

Deriva del concepto jurídico de delito, que está referido no a una conducta, sino a un acto concreto, en relación con unas figuras legales, el código penal.

Consideramos la delincuencia como una forma de inadaptación social y, por lo tanto, podemos hablar de una inadaptación social a efectos de la institucionalización represiva de la respuesta social sobre el comportamiento discrepante del inadaptado (el delito no es la única variable que define la inadaptación social).

Denominadores Comunes y Diferencias

Los denominadores comunes entre inadaptación, marginación y delincuencia se centran en que en ambas situaciones los individuos están excluidos de lo que se considera "normal" en nuestra sociedad actual, por lo que se encuentran alejados de esta.

En cuanto a sus diferencias, el individuo marginado, en comparación con el inadaptado y el delincuente, simplemente muestra que se encuentra al margen de aquello considerado como normal, pero no muestra como los dos últimos ningún tipo de conducta específica.

Otra diferencia existente es que el inadaptado no ha ejecutado ningún hecho externo a lo legal; por el contrario, el delincuente pertenece a dicha categoría al haber realizado un hecho penado por la ley.

Entradas relacionadas: