Impulso del Talento Humano: Claves para la Efectividad Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Desarrollo de las Personas y la Efectividad Organizacional
El recurso más valioso de la organización son sus miembros. La efectividad organizacional está directamente asociada a la motivación y satisfacción, que a su vez está directamente condicionada por las oportunidades de desarrollo que las personas identifiquen como reales en su entorno de trabajo. Ello nos permite afirmar que:
- La organización que desea ser efectiva necesita atender a la satisfacción y motivación de las personas que en ella laboran, pues estos son importantes resortes para el alto desempeño.
- Hay bases motivacionales que son necesarias para entender esencias que compartimos todas las personas.
- Se hace necesario no solo atender a las generalidades, sino también a las particularidades únicas de cada trabajador respecto a las motivaciones.
- La integración social a través de la pertenencia a grupos tiene una gran importancia y utilidad en la comprensión y gestión de las motivaciones individuales.
- La organización debe conocer y atender a las necesidades específicas y encontrar recursos que permitan la autorrealización.
Los miembros de la organización, jefes o subordinados, tienen objetivos a largo plazo que deben encontrar vías de realización.
Hay 5 anclas de carrera que participan en la manera en que las personas configuran sus metas profesionales y en cómo las desarrollan:
Competencia teórica, competencia general, creatividad, seguridad y autonomía.
Se deben construir e implementar planes de desarrollo basados en las metas individuales y las anclas de carrera. De este modo, se pueden definir qué competencias necesita alcanzar la persona en un momento dado para avanzar en sus metas profesionales, así como las mejores formas en la que puede ser desarrollado el plan.
Sentido de Pertenencia y Participación
Las personas tenemos necesidades de afiliación que encuentran su máxima satisfacción cuando logramos sentir que pertenecemos a un todo social específico, que somos un nosotros. Ello puede estar generado por la pertenencia a un grupo pequeño o también a un todo social más amplio, como puede ser la organización. La identidad social forma parte de la identidad de la persona y ello activa todo el arsenal defensivo identitario: el yo se convierte en nosotros.
Cuando se logra sentido de pertenencia, se habrá logrado el máximo alineamiento o integración armónica entre los fines individuales y organizacionales. Es una relación equilibrada que permite un ganar-ganar muy favorecedor. Los miembros de las organizaciones potenciarán su desempeño y se logrará a la vez la satisfacción en los empleados.
Uno de los elementos clave en la alineación individuo-organización que favorece tanto al sentido de pertenencia, como a la motivación y satisfacción con el trabajo, es la existencia de espacios de participación en la toma de decisiones. Ello hace sentir a las personas que son tomadas en cuenta, que tienen grados de autonomía en la gestión de sus propios procesos de trabajo.
La participación de los empleados o trabajadores estará directamente relacionada con la manera en que se gestiona el liderazgo.