Impulso del Rendimiento Laboral: Motivación, Frustración y Clima Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Motivación Laboral, Frustración y Clima Organizacional: Claves para el Rendimiento Empresarial

La motivación laboral se define como la decisión de realizar un determinado nivel de esfuerzo y la decisión de persistir en el desarrollo de ese esfuerzo durante un período de tiempo específico.

Tipos de Motivación

La motivación puede clasificarse según su origen y su sentido:

  • Por su Origen:

    • Motivación Intrínseca: Surge espontáneamente, es una automotivación. Permite al trabajador desarrollar su tarea con independencia de premios o castigos externos.
    • Motivación Extrínseca: Provocada por recompensas e incentivos independientes de la actividad que un trabajador realiza para conseguirlo.
  • Por su Sentido:

    • Motivación Positiva: Proceso que direcciona la conducta del individuo hacia la obtención de una recompensa, ya sea externa o interna.
    • Motivación Negativa: Impulsa a la persona a evitar una consecuencia desagradable, ya venga del exterior o del interior de la persona.

Teorías de la Motivación

Diversas teorías explican los mecanismos de la motivación en el ámbito laboral:

  • Teoría de Maslow: Sostiene que los motivadores del comportamiento son las necesidades humanas, las cuales se ordenan de forma jerárquica, desde las más urgentes hasta las menos urgentes, por orden de importancia.
  • Teoría de Herzberg: Basada en un estudio empírico sobre la satisfacción de las necesidades y los efectos de esta sobre la motivación de los trabajadores. Distingue entre factores de higiene y factores motivadores.
  • Teoría de las Expectativas de Vroom: Considera la motivación como un proceso que determina las opciones. Los individuos están motivados para elegir entre diferentes conductas basándose en sus expectativas de resultados.
  • Teoría del Refuerzo: Propone el uso de refuerzos positivos (recompensas) y refuerzos negativos (extinguir recompensas o aplicar castigos) para crear un ambiente motivador y moldear el comportamiento deseado.

Factores Motivadores

Los elementos clave que impulsan la motivación en el trabajo incluyen:

  • Los resultados obtenidos.
  • Las recompensas recibidas.
  • El reconocimiento del esfuerzo y el desempeño.
  • Las oportunidades de crecimiento profesional y personal.

Tácticas de Motivación

Para fomentar un ambiente motivador, es fundamental que los líderes y la empresa implementen las siguientes tácticas:

  • Los jefes deben motivar activamente a sus equipos.
  • Los trabajadores deben sentirse cómplices de los objetivos de la empresa.
  • Agradecer sinceramente los esfuerzos a los trabajadores.
  • Celebrar los éxitos de la empresa de forma conjunta.
  • Premiar a los trabajadores que representen un desempeño extraordinario.

Desmotivación

La desmotivación es una situación en la que el trabajador no está ilusionado, lo que disminuye su rendimiento y productividad en la empresa. Puede manifestarse cuando:

  • El trabajador realiza un trabajo pobre y de mala calidad.
  • La empresa cuenta con pocos recursos y una economía deficiente, afectando las condiciones laborales.

Frustración

La frustración en el ámbito laboral se manifiesta de diversas maneras cuando las expectativas no se cumplen o se encuentran obstáculos. Algunas de sus expresiones son:

  1. Imaginación: El trabajador imagina situaciones que le agradarían, evadiendo la realidad.
  2. Negociación: El trabajador que constantemente se está quejando, pero no busca soluciones activas.
  3. Pesimismo: El trabajador piensa que es el peor, que todo lo hace mal, adoptando una actitud derrotista.
  4. Escape: El trabajador huye del problema, no lo acepta y no se enfrenta a él.

Clima Laboral

El clima laboral es el conjunto de características permanentes que describen una organización, la distinguen de otra e influyen en el comportamiento de las personas que la forman. Se refiere a las características del entorno de trabajo.

Etapas para la Medición del Clima Laboral

La evaluación del clima laboral es un proceso estructurado que consta de varias etapas:

  1. Planificación:

    Identificar qué personas van a colaborar y obtener el visto bueno de la dirección. En esta etapa se consideran:

    • El número total de empleados.
    • La antigüedad de los trabajadores.
  2. Recogida de Información:

    Entregar a todos los trabajadores los cuestionarios de clima laboral y llevar a cabo entrevistas individuales con cada empleado para obtener una visión completa.

  3. Tratamiento y Análisis:

    Se distinguen dos tipos de tratamiento de la información:

    • Tratamiento de Información Cuantitativa: Consiste en analizar los datos estadísticos obtenidos de los cuestionarios.
    • Tratamiento de Información Cualitativa: Se enfoca en las opiniones, tendencias y aspectos más subjetivos recogidos en las entrevistas.
  4. Diagnóstico:

    Con base en el análisis de la información, se elabora un diagnóstico del tipo de clima laboral presente en la organización.

  5. Conclusiones y Acciones:

    Las conclusiones extraídas deben dar lugar a acciones concretas. Es crucial actuar de forma apropiada y retroalimentar al personal sobre los resultados y las medidas a tomar. Es fundamental que los cuestionarios sean anónimos para garantizar la honestidad de las respuestas.

Entradas relacionadas: