Impulso y Promoción del Turismo en España: Estrategias, Subvenciones y Puntos de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fomento y Promoción del Turismo en España: Instrumentos y Estrategias

El fomento del turismo puede ser objeto de estudio desde la perspectiva de la Administración del Estado y desde la óptica de la Administración de las Comunidades Autónomas.

El Fomento del Turismo a Nivel Estatal

La Administración del Estado tiene atribuida la aprobación de las directrices de ejecución y desarrollo de la política turística del Gobierno de la Nación, especialmente en lo referente a la promoción exterior del turismo. Para llevar a efecto esta competencia, el Estado dispone de diferentes instrumentos:

  • Planes estratégicos: Documentos que marcan la hoja de ruta del sector.
  • Convenios de colaboración: Acuerdos con diversas entidades para impulsar iniciativas turísticas.
  • Subvenciones: Ayudas económicas para proyectos específicos.
  • Autorizaciones: Permisos para certificar la normalización de empresas o servicios turísticos.

Planes Estratégicos Nacionales de Turismo

A lo largo de los años, se han aprobado diversos planes clave para el desarrollo del turismo español:

  • En 1992, se aprobó el Plan Marco de Competitividad del Turismo Español, con el objetivo de establecer estrategias para que el turismo español consolidara su posición como sector económico en los mercados internacionales.
  • En 2007, la Conferencia Sectorial de Turismo y el Consejo de Ministros aprobaron el Plan de Turismo Español Horizonte 2020 (Plan del Turismo Español 2008-2012), con la meta de que el turismo español fuera el más competitivo y sostenible, aportando el máximo bienestar posible.
  • Finalmente, en 2012, se aprobó el Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015, configurado como uno de los ejes estratégicos para la recuperación económica del país.

Subvenciones Estatales para el Desarrollo Turístico

Paralelamente a esta actividad planificadora, se ha llevado a cabo una intensa labor en el ámbito del fomento del turismo a través del otorgamiento de subvenciones. Estas ayudas tienen como objeto promover aspectos específicos, como el desarrollo de nuevos productos turísticos o la innovación tecnológica de la industria turística.

El Fomento del Turismo en las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas también juegan un papel fundamental en el fomento del turismo, con leyes autonómicas que hacen especial hincapié en esta competencia. En términos generales, las medidas de fomento contempladas en estas leyes abarcan ámbitos y materias de diferente naturaleza, destacando la subvención como herramienta básica de la actividad de fomento.

Modalidades de Subvenciones Autonómicas

A título de ejemplo, algunas de las modalidades de subvenciones que se otorgan a nivel autonómico incluyen:

  • Ayudas para programas de acción turística.
  • Subvenciones para ofertas turísticas especializadas.
  • Subvenciones a corporaciones locales para la promoción y fomento del turismo.
  • Becas de estudio para realizar prácticas en oficinas de turismo.
  • Subvenciones a empresas hoteleras privadas para financiar proyectos específicos.
  • Subvenciones para la reconstrucción de viviendas rurales y la modernización de balnearios.
  • Subvenciones para la creación de establecimientos de turismo rural.

Otros Mecanismos de Fomento Autonómico

Además de las subvenciones, en el ámbito de las Comunidades Autónomas existen otros mecanismos de fomento del turismo:

  1. La Declaración de Fiestas de Interés Turístico, que reconoce eventos culturales y tradicionales con potencial para atraer visitantes.
  2. Los Premios, que galardonan la excelencia y la innovación en el sector turístico.

Promoción Turística: El Rol Crucial de las Oficinas de Información

Uno de los instrumentos de promoción turística que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años son las Oficinas de Turismo. Estas Oficinas se configuran como elementos esenciales para el adecuado uso y aprovechamiento de los recursos turísticos, sirviendo de primer punto de contacto para los visitantes.

Definiciones Legales de Oficinas de Turismo

Según la Ley de Turismo de Andalucía

El artículo 52 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, de Turismo de Andalucía, define las Oficinas de Turismo como las dependencias abiertas al público que, con carácter habitual, facilitan a la persona usuaria orientación, asistencia e información turística, pudiendo prestar otros servicios turísticos complementarios.

Según la Ley de Turismo de Canarias

Por su parte, con un planteamiento más amplio en cuanto a los sectores de actividad turística, el artículo 67 de la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Turismo de Canarias, define los centros de información turística como aquellos en los que se prestan los siguientes servicios:

  • Información general sobre la zona y las actividades que se pueden desarrollar en ella.
  • Información específica sobre espacios naturales protegidos y actividades de senderismo u otras de disfrute de la naturaleza.
  • Orientación topográfica, facilitando mapas y planos.
  • Asesoramiento general sobre precios, calidades y servicios turísticos.
  • Asesoramiento sobre derechos del usuario turístico.
  • Recepción de quejas y reclamaciones.

Entradas relacionadas: