Impulso a la Internacionalización Empresarial: Apoyo y Recursos para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Agencias de Apoyo a la Internacionalización Empresarial

Acció: Impulso a la Innovación y la Internacionalización

Acció es la agencia promotora de la innovación y la internacionalización empresarial, perteneciente al Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña. Su labor principal es ofrecer asesoramiento y apoyo a la implantación, tanto comercial como productiva, de las empresas catalanas en los mercados internacionales. La agencia cuenta con 39 oficinas distribuidas estratégicamente.

Servicios y Acciones de Acció:

  • Misiones empresariales
  • Conocimiento de mercados
  • Recomendaciones de oportunidades de negocio
  • Asesoramiento sobre contratación pública internacional
  • Entrevistas con expertos en mercados específicos
  • Búsqueda de canales de aprovisionamiento

Instituto de Comercio Exterior (ICEX)

El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) es un organismo público que presta servicios a las empresas españolas con el objetivo de fomentar las exportaciones y aumentar su presencia en los mercados exteriores.

Servicios Ofertados por el ICEX:

  • Programas y servicios de soporte a la internacionalización
  • Financiación para la internacionalización
  • Formación y capacitación empresarial

Gestión de la Información para Operaciones de Financiamiento Internacional

Una vez que una empresa ha completado el proceso de búsqueda de información relacionada con la financiación internacional y el propio proceso de internacionalización, es crucial gestionar y clasificar dicha información de manera eficiente.

Gestión y Clasificación de la Información

Gestión de la información: Es fundamental determinar qué información es relevante y cuál no. La información importante debe ser ordenada y conservada, mientras que la innecesaria debe ser eliminada.

Clasificar la información: Esta actividad consiste en agrupar la información según un sistema preestablecido, considerando atributos comunes. Una correcta clasificación facilita el acceso rápido y mejora el control sobre toda la documentación. Los sistemas de clasificación más utilizados incluyen:

  • Alfabético
  • Numérico
  • Temático
  • Cronológico
  • Geográfico
  • Mixto

Bases de Datos para la Gestión de Información

Existen diversos tipos de programas informáticos para gestionar bases de datos, incluyendo aquellos que forman parte de paquetes de software como Microsoft Access.

Tipos de Bases de Datos:

  • Relacionales: Se estructuran y organizan mediante tablas distribuidas en campos y registros. Son las más sencillas de utilizar.
  • Jerárquicas: Los registros se enlazan en una estructura de árbol, organizada a través de ficheros, registros y campos.
  • En Red: La base de datos es un conjunto de registros interconectados mediante enlaces.
  • Orientadas a Objetos: La información se representa mediante objetos, lo que requiere el uso de un lenguaje de programación específico.

Recursos de la Unión Europea para Empresas

Comisión Europea: Apoyo a las PYMES

La Comisión Europea ofrece diversos recursos valiosos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), entre los que destacan:

  • Portal Europeo para PYMES
  • COSME: Programa de la Unión Europea para la competitividad de las empresas y las PYMES
  • Enterprise Europe Network: Colabora con Acció y las cámaras de comercio
  • Erasmus for Young Entrepreneurs
  • Business Beyond Borders

Entradas relacionadas: