Impulso Industrial: El Auge de EEUU y Alemania en la Segunda Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Segunda Revolución Industrial: EEUU y Alemania

En la 2ª Revolución Industrial, la ciencia y la tecnología se caracterizaron por el aumento de la complejidad de las máquinas y los equipos. Generando una relación más estrecha entre ambos, lo que requirió una mayor cualificación para su implantación, aunque también dificultó su difusión. El núcleo del cambio técnico se diversificó hacia más sectores y se amplió geográficamente, hacia toda Europa y Estados Unidos. Las innovaciones más relevantes surgieron en el periodo entre 1870 y 1913 en Estados Unidos y Alemania principalmente.

Alemania (tras la reunificación de 1871)

Factores del crecimiento en Alemania:

  • Estar en posesión de materias primas, como láminas de mineral de hierro y carbón.
  • Zollverein o unión aduanera desde 1834. (Unión de Prusia y 18 estados más)
  • La Reichsgründung en 1871, por lo que la Revolución Industrial llega a toda Alemania.
  • El ferrocarril como instrumento de la industrialización.
  • Labor fundamental del estado:
    • Financiación a través del Reichsbank o banco central.
    • Inversión en educación. (Trabajadores cualificados)
    • Aparición de empresas grandes con poca competencia.
    • Fuerte inversión en infraestructuras como carreteras, canales y ferrocarriles.

Además, debemos destacar que la inversión en armas fue muy importante en el desarrollo alemán, lo que potenciaba a grandes empresas que abarcaban los sectores de minería.

Los sectores que lideraban el proceso en Alemania fueron la siderúrgica, la hidroeléctrica y la petroquímica. El sector de la maquinaria fue clave a partir de 1871 y los sectores de la química orgánica y de energía se unieron a partir de 1890. Las nuevas invenciones como el motor combustible, la locomotora eléctrica, el automóvil y nuevos avances en la química situaron a Alemania a la cabeza del progreso tecnológico. El Zollverein o la unión aduanera de 1834 contribuyó a la aportación tecnológica y de las corrientes de emigración de cuadros técnicos y obreros calificados.

EEUU

La importancia del transporte y las nuevas vías de comunicación:

Al igual que en Europa, el ferrocarril juega un papel esencial. También se desarrolla rápidamente la industria del automóvil y empiezan a circular los primeros autobuses y camiones. Por mar, se produce una gran transformación de la navegación. Aparecen buques de acero que son capaces de llevar bastante mayor cantidad de peso, lo que permitió acortar la duración de los viajes y abarataba los costes.

A todo esto hay que sumar la nueva aparición de rutas marítimas con dos canales muy importantes: El Canal de Suez (1870) en Egipto, cuyo objetivo era reducir la ruta por el mediterráneo; y El Canal de Panamá, fundamental para EEUU, que lo controló hasta 1999 uniendo el océano Índico con el Atlántico.

Expansión demográfica:

Los EEUU a lo largo del S. XIX se fueron extendiendo hacia el oeste conquistando el norte y el centro de América hasta el Pacífico. Es un país que ha asimilado rápidamente la industrialización y anhela expandirse por todos los medios. Por ejemplo, con la compra de la península de Alaska a los rusos. También se extienden hacia el sur. En 1898 disputa con España la posesión de Cuba y Filipinas. Desarrollando un imperio económico llamado neocolonialismo, una política que acabó siendo dominante y que encontró su mejor exponente en las pequeñas repúblicas caribeñas.

Definitivamente, en 1914 Estados Unidos se convirtió en un país líder debido a varios factores decisivos:

  • Disponibilidad de recursos naturales (Algodón, petróleo, oro, minerales…)
  • Evolución demográfica marcada por la inmigración.
  • Espíritu de emprendimiento.
  • Los grandes descubrimientos e inventos.

Los grandes inventos

  • El telégrafo de Thomas Morse en 1836.
  • Alexander Graham Bell obtiene la patente de la invención del teléfono en 1876.
  • Thomas Alva Edison inventa la bombilla eléctrica en 1877 y el fonógrafo, en 1879.
  • El motor eléctrico inventado por Nikola Tesla en 1888.
  • El motor diésel, en 1892 inventado por Rudolph Diesel.
  • Y Henry Ford aplica la línea de ensamblaje en la fabricación de autos a principios del siglo XX.

Entradas relacionadas: