Impulso a la Industria Española: Retos, Productividad y Transformación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La industria española, un pilar fundamental de la economía, enfrenta diversos desafíos que impactan su productividad y competitividad a largo plazo. A pesar de estos retos, las empresas del sector generan un tercio del empleo industrial en España, lo que subraya la importancia de abordar estas cuestiones para asegurar su futuro.

Retos Clave de la Industria Española

Durante la segunda mitad de la década de los noventa, se ha producido una desaceleración de la productividad global de los factores, un determinante clave del crecimiento potencial de una economía a largo plazo. Las actividades tecnológicas y el capital humano juegan un papel fundamental en la determinación del nivel y el crecimiento de la productividad.

En concreto, las empresas que invierten más en I+D experimentan un mayor crecimiento de la productividad. Asimismo, el capital humano, o nivel de cualificación del trabajo, se ha confirmado también como un determinante importante del nivel y el crecimiento de la productividad. Una mayor formación de los trabajadores aumenta su capacidad productiva y, además, favorece la innovación y la difusión de las nuevas tecnologías.

Por último, se observa un déficit en la utilización de nuevas tecnologías por parte de las empresas españolas. Por tanto, para remediar esta situación, es necesario tomar algunas medidas estratégicas:

Medidas Propuestas para Superar los Retos

  • Estimular la demanda de bienes industriales con efecto multiplicador en la economía.
  • Mejorar la competitividad de los factores productivos clave.
  • Asegurar un suministro energético estable, competitivo y sostenible dentro de la UE.
  • Reforzar la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español.
  • Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado.

Este es un proyecto a largo plazo que busca mejorar sustancialmente la industria española.

La Política Industrial en España: Evolución y Enfoque Actual

La política industrial es el conjunto de actuaciones públicas dirigidas específicamente al sector industrial o a determinadas actividades del mismo. Durante la mayor parte del tiempo en España, ha prevalecido una concepción liberal de la política industrial que desconfiaba de la viabilidad de la intervención pública para impulsar el desarrollo del sector.

No es hasta principios del presente siglo cuando se empieza a ceder paso a una creciente confianza en las posibilidades de la actuación pública como promotora del crecimiento y el adelanto competitivo de la industria, ya que una base industrial sólida y competitiva es imprescindible para el progreso económico.

Esta nueva política industrial, tanto en España como en la UE, está encaminada a mejorar las condiciones en las que se desenvuelven las empresas industriales con el fin de promover el avance de la productividad y la competitividad. Actualmente, la política en marcha es la herramienta de Gobierno que se presentó en 2015 para liderar la transformación digital de la industria española.

Su objetivo es articular las medidas que permitan que el tejido industrial español se beneficie del uso intensivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en sus procesos productivos, en sus productos y en sus modelos de negocio, para de esta forma garantizar su competitividad.

Entradas relacionadas: