Impulso y Factores de la Motivación en el Ámbito Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
La Motivación: Concepto Fundamental
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Por ejemplo: si tenemos hambre, vamos en busca de alimentos; es decir, la motivación nos dirige a satisfacer esa necesidad. La motivación también es conocida como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación.
Motivación y Necesidad: Dos Caras de una Misma Moneda
La necesidad impulsa la motivación humana.
La motivación es clave para la administración de personas.
Es fundamental incentivarlas.
El proceso se puede esquematizar como: Necesidad → Motivación → Acciones.
Factores Clave que Impulsan la Motivación
Motivación Económica
Es la más considerada por los administradores de personal y una realidad innegable, ya que las personas trabajan por dinero. Las formas de motivar por este medio incluyen aumentos de sueldo, promociones y premios. Asimismo, existen otras formas de motivaciones económicas no monetarias, como ofrecer viajes, electrodomésticos, computadoras, etc.
Motivación de Autorrealización
En este caso, el trabajador necesita obtener de su trabajo algo más que una remuneración económica. Estas necesidades hacen que la persona se sienta valorada por el trabajo que realiza. Por ejemplo: cuando la empresa lo asciende de puesto.
Motivación Basada en la Seguridad
La idea de un trabajo seguro puede ser muy motivadora en estos tiempos de desempleo, incluso si el ingreso es menor.
Motivación Basada en el Prestigio
Ciertas tareas son social o profesionalmente prestigiosas, ya que confieren importancia a quien las realiza dentro de su comunidad.
Motivación Basada en el Sentido de Pertenencia a una Empresa
Trabajar en ciertas empresas puede dar al trabajador la sensación de estar en el lugar correcto, donde desea pertenecer y ser aceptado.
Motivación Basada en el Autodesarrollo y la Superación
Aquí la necesidad es la de realizarse a través del trabajo. Las personas con este tipo de motivación valoran la posibilidad de capacitarse, participar y asumir responsabilidades.
Tipos de Motivación y su Impacto en el Rendimiento Organizacional
Todos los individuos la tenemos, unos con mayor intensidad que otros, pero suelen ser indicadores clave de nuestro rendimiento en las organizaciones. Son variables independientes que afectan la calidad del trabajo, los resultados obtenidos y el aporte que cualquier individuo está dispuesto a ofrecer en la empresa donde se desempeñan.
Motivación por Logro
Es un impulso por vencer desafíos, avanzar y crear. Conduce a obtener resultados significativos y a la preocupación por mejorar y perfeccionar las tareas que se realizan.
Motivación por Competencia
Es un impulso para realizar un trabajo de gran calidad. Los individuos que sienten esta motivación se esfuerzan por obtener excelentes resultados de su trabajo y un crecimiento profesional.
Motivación por Afiliación
Es un impulso que mueve a relacionarse con las personas. Trabajan mejor cuando reciben alguna felicitación por sus actitudes favorables y su colaboración. Crean grupos de trabajo y sienten satisfacción interna al interactuar con conocidos.
Motivación de Autorrealización
Es un impulso por la necesidad de la realización personal; es la tendencia del ser humano a ser lo que puede ser, a utilizar y aprovechar plenamente su capacidad y potencial.
Motivación por Poder
Es un impulso por influir en las personas y las situaciones. Las personas motivadas por el poder tienden a mostrarse más dispuestas que otras a aceptar riesgos.