Impulso Empresarial: Innovación, Propiedad Intelectual y Estrategias de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Investigación e Innovación Empresarial: Claves para el Éxito

Investigación Científica

El concepto de investigación científica se refiere a llevar a cabo un proceso de investigación que permita conseguir innovaciones que aplicar a los productos ya existentes para mejorarlos de forma considerable y, por otro, para desarrollar prototipos de otros nuevos con una adecuada inversión. Se podrá conseguir que la concepción técnica y el desarrollo de los productos sean superiores a los de la competencia, lo cual repercutirá muy positivamente en la imagen de la marca de la empresa.

Innovación Empresarial

La innovación empresarial consiste en aplicar una idea a la actividad comercial. Innovar es convertir ideas en productos, procesos de fabricación o servicios nuevos mejorados que el mercado va a valorar. Se trata de un hecho fundamentalmente económico que no sólo incrementa la capacidad de creación de riqueza de la empresa, sino que además tiene fuertes implicaciones sociales porque esas innovaciones pueden ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida o a mejorar el medio ambiente.

Ejemplos de innovación:

  • Implementar en el mercado un nuevo producto o servicio.
  • Mejorar la calidad de los productos o servicios ya existentes.
  • Abrir una empresa o los productos a nuevos mercados.
  • Desarrollar nuevas fuentes para el suministro de materias primas y la búsqueda de nuevas materias primas con el fin de que el producto que se fabrica sea mejor para el consumidor o más seguro.
  • Introducir cambios en la organización o gestión de la empresa.

Tipos de Innovación

  • Radical: Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no se conocían antes. Se trata de situaciones en las que la utilización de un producto científico nuevo provoca la ruptura real de las tecnologías anteriores.
  • Del Proceso: Se basa en una manera nueva de organizar las actividades que forman parte del funcionamiento interno de la empresa (distribución, diseño, producción, comercialización...).
  • Incremental: Se refiere a la creación del valor agregado a un producto ya existente añadiéndole cierta mejora.
  • Del Producto o Servicio: Para conseguir el éxito de esta innovación se necesita creatividad y no sólo hay que tener buenas ideas, sino que además estas se deben convertir en productos o servicios con éxito comercial en el mercado.

Efectos Positivos de la Innovación

  • Si la innovación va dirigida a optimizar los procesos de fabricación, esto hará que los costes sean menores y la producción aumente.
  • Otro beneficio de la innovación, si esta se centra en el proceso de distribución y venta, es que el consumidor va a tener un mejor acceso al producto con lo que las ventas aumentarán.
  • La innovación es útil para realizar mejoras estéticas en los productos o servicios mejorando el envase, rediseñando la imagen externa del producto para hacerlo más atractivo.
  • Desde el punto de vista medioambiental, otro de los efectos positivos podría radicar en la disminución del peso y del volumen de los embalajes con lo que se disminuyen notablemente los residuos.
  • También cabe destacar la posibilidad de reducir o eliminar los componentes contaminantes a través de la innovación empleada para utilizar materiales biodegradables.

Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial

Patentes

La protección por patente significa que una invención no se puede producir ni usar ni distribuir comercialmente ni vender sin el permiso del titular de la patente. Generalmente los derechos sólo tienen validez en el país donde se ha presentado la solicitud y se ha concedido la patente.

Secretos Industriales

El secreto industrial, comercial o empresarial es la información confidencial conocida por un círculo limitado de personas que permite una ventaja competitiva frente a los que no la poseen.

Propiedades Industriales

Patentes, modelos de utilidad, marcas, nombres comerciales, dibujos industriales...

Copyright, Derecho de Autor

Protección de creaciones fruto de la actividad intelectual de las personas desde el mismo momento de su creación (obras literarias y artísticas, obras de artes y diseños arquitectónicos...).

Factores de Riesgo en la Innovación

  1. El producto no es aceptado por el mercado: muchos de los productos desarrollados por una empresa no llegarán a alcanzar cifras significativas de ventas porque carecen de demanda o de un nivel de aceptación mínimo por parte de los clientes.
  2. Falta de recursos: las empresas que experimentan deben analizar previamente si disponen de los recursos necesarios para poder implementar los sistemas necesarios que permitan llevar a cabo en la innovación.
  3. No escuchar a clientes, proveedores colaboradores... :las redes sociales pueden ser un instrumento muy valioso para conocer la opinión de los clientes y proveedores y tenerlos en cuenta para mejorar cada día.
  4. Relacionar innovación con ingresos rápidos: invertir en la innovación no significa que vaya a obtener un ingreso rápido. La innovación es un riesgo y puede suponer unos ingresos, pero hay que pasar por un periodo de adaptación de la empresa.
  5. Trabajadores poco cualificados: hay que tener en la plantilla personas que estén preparadas profesionalmente para los cambios e innovaciones.

Ayudas Públicas para la Innovación

Desarrollan una serie de programas y ayudas orientadas a fomentar esa competitividad empresarial, a favorecer el desarrollo del país mediante el avance tecnológico de las empresas y aumentar la inversión en I+D+I. La cámara de comercio de España es una institución al servicio de las empresas y los emprendedores. La cámara de España ofrece diferentes programas de ayudas a empresas y autónomos.

Exportación como Estrategia de Mercado

La empresa produce los bienes destinados al mercado internacional del mismo modo y en el mismo lugar que los destinados al mercado interno y posteriormente los exporta al país de destino. Es una alternativa de internacionalización muy flexible aunque tiene un inconveniente y es la baja capacidad del control sobre el mercado.

Entradas relacionadas: