Impulso al Aprendizaje: Motivación, Clima Áulico y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La motivación es un aspecto fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, entendemos que la motivación se sitúa en el centro del proceso de la enseñanza. Debemos destacar dos tipos de motivación: la motivación intrínseca, haciendo referencia a todo aquello que ayuda al propio alumno a motivarse, y la motivación extrínseca, basada en incentivos o castigos. Este tipo de motivación no debe ser la única fuente existente.

Existen diversos elementos que despiertan el interés y la motivación de los alumnos en el aprendizaje. Estos pueden ser:

  1. La personalidad del profesor: el tono de voz, el gusto por lo que enseña, capacidad para motivar y motivarse…
  2. Material didáctico atractivo e innovador
  3. Metodología de trabajo en el aula
  4. Propia disciplina
  5. Aprendizaje significativo
  6. Aprender jugando

Todos estos elementos, de forma conjunta, favorecen la motivación. El papel del docente debe ser hacer agradable el aprendizaje, interesar a los alumnos para que continúen su propio proceso de autoeducación.

Buen Clima en el Aula

  • Condiciones de trabajo en colaboración y reconocimiento de las contribuciones.
  • Clima positivo que no rehúye los conflictos, sino que los afronta buscando soluciones.
  • Favorecer la satisfacción del profesor con la enseñanza.
  • Tiempo para la reflexión del docente y mejorar su trabajo.
  • Buenas relaciones entre docentes.

Mal Clima en el Aula

  • Situaciones de micropolítica.
  • Diferentes posiciones del profesorado.
  • El docente como especialista versus el alumno.
  • Diversidad del alumnado en el aula.
  • Barreras de la administración educativa.

Resolución de Conflictos

En primer lugar, debemos facilitar y mejorar la comunicación. En segundo lugar, clarificamos el origen, la estructura y la magnitud del conflicto.

A continuación, trabajamos los problemas concretos que tienen las personas para buscar posibles acuerdos.

Seguidamente, nos centramos en las alternativas de resolución, buscando posibles acuerdos.

Y, finalmente, evaluamos las estrategias, procesos y resultados.

Técnicas que Favorecen la Resolución de Conflictos

Mediación

Intervención de una persona que facilita la solución de los problemas. En la mediación, el mediador facilita que las partes encuentren una solución.

El mediador puede ser un adulto o un niño.

Nosotros trabajaremos la mediación con niños, para ello los niños deben saber:

  1. Qué es la escucha activa.
  2. Los sentimientos y la empatía.
  3. Las partes de la mediación.

El proceso de mediación es lento, pero aprenden tanto los que han tenido el problema como los que están mediando, es educativo.

Escucha Activa

Los elementos que facilitan la escucha activa son:

  • Interrumpir solo cuando sea imprescindible.
  • Evitar juicios, no juzgar.
  • Reflejar tu estado emocional.
  • Evitar minimizar el conflicto (dejarle hablar).
  • Tomar notas de lo más importante de la conversación.
  • No dejar pasar nada sin comprender.
  • Crear un ambiente sin distractores.

Entradas relacionadas: