Impulsa la Motivación Laboral: Principios de la Teoría Z y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Teoría Z de Ouchi: Un Enfoque Japonés en la Gestión Empresarial

Esta influyente teoría, originaria de la cultura japonesa, alcanzó una gran difusión a finales del siglo pasado. Sus principios fundamentales son:

  • Espíritu de consenso y de grupo: El individuo que se siente parte integral del grupo se compromete activamente y mejora su desempeño.
  • Lealtad y confianza: Es esencial una relación armónica y sólida entre empleados y dirección. La empresa se compromete a cuidar a sus empleados en todos sus aspectos (contrato de por vida, financiación de vacaciones, vivienda, etc.).
  • Responsabilidad colectiva: Todos los miembros de la empresa son responsables del éxito o del fracaso de la organización.
  • Aprender de la experiencia: Es imprescindible reconocer los errores para corregirlos y los aciertos para potenciarlos.

Factores Clave de Motivación en el Ámbito Laboral

A partir de la información extraída de diversas teorías de gestión, se desprenden los principales factores que impulsan la motivación de los trabajadores:

Incentivos Económicos: La Compensación Monetaria

Es lógico que uno de los factores de motivación principales para los empleados sea la compensación monetaria. Los elementos de dicha retribución son:

  • El salario base: Es la parte de la retribución monetaria que se fija en función de la categoría profesional de cada empleado y que está sujeta a los convenios colectivos.
  • Complementos salariales: Son incrementos del salario base por circunstancias concretas. Ejemplos incluyen complementos por peligrosidad o por productividad.
  • Retribuciones en especie: Consisten en la puesta a disposición de los empleados de bienes o servicios a precios inferiores a los de mercado o de manera gratuita. Ejemplos: coche de empresa, préstamos a bajo interés, vales para comidas, etc.

Si bien el dinero permite cubrir necesidades básicas, su papel motivador tiende a reducirse a medida que las remuneraciones se elevan. Además, es crucial recordar que no todas las personas son iguales ni reaccionan de la misma forma ante situaciones similares.

Otros Factores Esenciales de Motivación

Más allá de la compensación económica, existen otros elementos poderosos para fomentar la motivación en el entorno laboral:

  • Enriquecimiento del puesto de trabajo: Un trabajo es menos motivador cuanto más monótono y rutinario sea. El enriquecimiento del puesto de trabajo puede consistir en: ampliar la variedad de tareas, otorgar mayor importancia a la tarea, conferir autonomía al trabajador, o favorecer la creatividad y la innovación.
  • Reconocimiento e incentivo de los méritos: En ocasiones, resulta fundamental potenciar el esfuerzo de los trabajadores mediante el reconocimiento explícito de sus resultados y méritos.
  • Delegación de autoridad y responsabilidad: Cuando se confía en los empleados para que asuman mayores responsabilidades, se les hace más partícipes de los objetivos de la empresa, lo que tiene un claro efecto motivador.

Entradas relacionadas: