Impulsa tu Creatividad: Conceptos, Estrategias y Etapas para la Innovación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Explorando el Concepto de Creatividad
La creatividad nos permite generar nuevas ideas, mientras que la innovación es el proceso mediante el cual implementamos esas ideas. Pero, ¿qué es la creatividad? Es una facultad, una capacidad inherente al ser humano. A menudo, la creación se presenta como un misterio, casi una autorreferencia: 'creatividad es creación'. En esencia, crear es la acción de dar origen a algo nuevo.
Un símil que ilustra esta idea es el siguiente: la creatividad es como la luz, y las técnicas son los interruptores que desbloquean su flujo, permitiendo que se manifieste de forma natural. Este documento explora precisamente esos 'interruptores' que facilitan el pensamiento creativo.
Claves para Fomentar el Pensamiento Creativo
Para predisponerse a un proceso creativo efectivo, es fundamental considerar las siguientes claves:
Libertad y Pensamiento Positivo: La primera clave es atreverse a validar las propias ideas y no permitir que los juicios iniciales coarten el flujo creativo. Es fundamental permitir que todo lo que surja en la mente, los sentidos y el sistema sea considerado. No existen ideas 'malas' en esta fase; la cantidad es más importante que la calidad inicial.
La aparente desconexión de las ideas se explica por la interacción entre los hemisferios cerebrales:
- Hemisferio Izquierdo: Asociado al pensamiento lógico y racional, procesa la información de manera secuencial y organizada, y se le atribuye gran parte de nuestros pensamientos conscientes.
- Hemisferio Derecho: Encargado de lo abstracto, sensorial y emocional, se le considera la 'caja de Pandora' de la creatividad y la intuición.
Diversión, Impunidad y Humor: El proceso creativo requiere intensidad y un compromiso total de nuestro ser durante un lapso de tiempo. El humor, al relajar la mente, nos permite abordar el proceso creativo con una actitud más lúdica y motivadora, en lugar de la seriedad habitual asociada a la resolución de problemas.
Flexibilidad: Para crear algo verdaderamente nuevo, es fundamental ser capaz de traspasar nuestras propias barreras mentales. Cuanto más nos expongamos a visiones y experiencias diferentes, mayor flexibilidad aportaremos a nuestro sistema, abriéndonos a un abanico más amplio de posibilidades.
Originalidad: Inicialmente, es crucial dejar volar la imaginación sin coartarse con pensamientos como 'esto no es original'. La verdadera originalidad emerge después de un período de sentirse libre y 'impunemente' creativo.
Pensar como Niños: Se trata de recuperar la simpleza y la asombrosa capacidad de sorprendernos ante todo lo que sucede, tal como lo haría un niño.
Escucha Activa: Implica escuchar atentamente, sintonizarse y estar alerta a todo lo que nos rodea. Anotar estas observaciones es extremadamente útil para considerar elementos aparentemente inconexos y alcanzar una comprensión global de las conexiones subyacentes, donde a menudo reside la idea clave.
Fases del Proceso Creativo
El proceso creativo se desarrolla a través de varias etapas fundamentales:
Origen del Proceso: Transformar el Problema en Oportunidad
Aunque pueda parecer una simple diferencia semántica, una predisposición mental enfocada en un 'problema' no es la más adecuada para iniciar un proceso creativo. Es mucho más positiva la actitud mental que surge al situarnos ante una situación determinada a la que denominaremos 'oportunidad'.
Catarsis Creativa
Tras haberse empapado de todos los elementos que configuran la situación planteada u 'oportunidad', es fundamental entrar en una fase de pensamiento caótico. El objetivo es permitir que surja el mayor número posible de ideas, sin filtros iniciales.
Evaluación de las Ideas
Todas las técnicas creativas comienzan con un proceso de total apertura, para luego pasar a una fase de filtrado, síntesis o descarte, hasta 'esculpir' la idea resultante. De todas las ideas o hipótesis generadas, solo algunas serán viables. Muchas se descartarán sin necesidad de experimentación, mientras que otras requerirán ser procesadas y validadas a través de la experiencia, mediante un proceso de prueba y error.
Resultado o Consolidación de la Idea
Esta es la última fase y la conclusión del proceso. El resultado final es la idea que ha sido contrastada con la situación real y que, por lo tanto, tiene el potencial de ser una verdadera innovación.