Impuesto sobre Sociedades e IRPF en España: Claves y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Impuesto sobre Sociedades (IS)

Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Se aplica en todo el territorio español.

El sujeto pasivo del impuesto es la persona jurídica residente en territorio español.

Exenciones

Exenciones Totales

Están totalmente exentos de este impuesto el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

Exenciones Parciales

Están parcialmente exentos de este impuesto:

  • Colegios profesionales
  • Asociaciones empresariales
  • Sindicatos
  • Partidos políticos

Base Imponible

Métodos de Determinación

  • Estimación Directa: Es el método normal. La base imponible se determina corrigiendo el resultado contable (determinado según el Código de Comercio y el Plan General de Contabilidad, reflejado en la cuenta de pérdidas y ganancias - cuenta 129) con ajustes fiscales.
  • Estimación Objetiva: Solo se aplica a empresas navieras en determinados regímenes.
  • Estimación Indirecta: Método subsidiario, aplicado por la Administración Tributaria en casos específicos.

Ajustes al Resultado Contable (Método de Estimación Directa)

El resultado contable (ingresos menos gastos del ejercicio) se ajusta mediante:

  • Provisiones de gastos
  • Correcciones monetarias
  • Correcciones por imputación temporal de ingresos y gastos
  • Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores

Tipo de Gravamen

El tipo general (a fecha de referencia del texto original, enero de 2008) era del 30%.

Existen tipos reducidos (inferiores, como el 25% o menos) para entidades como:

  • Mutuas de seguros
  • Cooperativas de crédito
  • Colegios profesionales (para rentas no exentas)

Cuota Íntegra

Resulta de aplicar el tipo de gravamen a la base imponible. Sobre esta cuota íntegra se pueden aplicar deducciones.

Deducciones

Se aplican sobre la cuota íntegra para:

  • Evitar la doble imposición interna (dividendos)
  • Evitar la doble imposición internacional
  • Incentivar actividades de Investigación y Desarrollo (I+D)
  • Fomentar actividades exportadoras
  • Promover inversiones medioambientales
  • Estimular la creación de empleo
  • Compensar beneficios extraordinarios (reinversión)
  • Fomentar contribuciones a entidades sin ánimo de lucro

Bonificaciones

Se aplica una bonificación del 50% sobre la parte de la cuota íntegra correspondiente a las rentas obtenidas en Ceuta y Melilla.

Pagos Fraccionados

Los sujetos pasivos deben efectuar pagos fraccionados a cuenta del impuesto (según el texto original, en los primeros 20 días naturales de abril, octubre y diciembre).


Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y circunstancias personales y familiares. Es un impuesto parcialmente cedido por el Estado a las Comunidades Autónomas.

Elementos del Hecho Imponible

  • Sujeto Pasivo: Las personas físicas residentes en territorio español o no residentes en ciertos casos.
  • Periodo Impositivo: Generalmente, el año natural.
  • Devengo: El 31 de diciembre de cada año (con excepciones).
  • Objeto: La renta del contribuyente, entendida como la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales e imputaciones de renta.

Componentes de la Renta (Base Imponible)

A) Rendimientos del Trabajo

Son las contraprestaciones o utilidades, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de una relación laboral o estatutaria por cuenta ajena.

La ley del impuesto incluye expresamente conceptos como:

  • Prestaciones por desempleo
  • Dietas y asignaciones para gastos de viaje que excedan los límites reglamentarios
  • Contribuciones a planes de pensiones realizadas por el empleador (consideradas retribución en especie)

Rendimientos del capital mobiliario.

B) Rendimientos de Actividades Económicas

Son aquellos que proceden de la ordenación por cuenta propia de medios de producción y/o de recursos humanos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.

Métodos de Determinación del Rendimiento Neto
1. Estimación Directa

El cálculo del rendimiento neto es similar al del Impuesto sobre Sociedades, aplicando las reglas de dicho impuesto con ciertas particularidades. Permite la deducción de gastos fiscalmente deducibles.

Existen dos modalidades:

  • Modalidad Normal
  • Modalidad Simplificada
2. Estimación Objetiva (Módulos)

Método basado en índices o módulos fijados por la normativa, aplicable a determinadas actividades y bajo ciertos límites.

Entradas relacionadas: