Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1-¿Qué es el IAE? Es un tributo directo de carácter real, su hecho imponible es por el mero ejercicio, en territorio de aplicación del impuesto, de actividades empresariales, profesionales o artísticas.

Consideración de actividad empresarial, profesional o artística

Se considera que una actividad se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico cuando suponga la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos con el fin de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.

Gravar

Gravar es imponer un impuesto, tasa u otra carga sobre un bien o una actividad.

Presunción legal del ejercicio habitual del comercio

Existirá la presunción legal del ejercicio habitual del comercio, desde que la persona que se proponga ejercerlo anunciare por circulares, periódicos, carteles, rótulos expuestos al público, o de otro modo cualquiera, un establecimiento que tenga por objeto alguna operación mercantil.

Prueba del ejercicio de las actividades gravadas

El ejercicio de las actividades gravadas se probará por cualquier medio admisible en Derecho y, en particular, por los contemplados en el artículo 3 del Código de Comercio, correspondiendo a la Administración Tributaria la carga de la prueba.

Excepciones

Las actividades agrícolas, las ganaderas dependientes, las forestales, las pesqueras no están sujetas al IAE.

Devengo del IAE

El IAE se devenga siempre el día 1 de enero de cada año, coincidiendo el periodo impositivo con el año natural, excepto en los casos de declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de comienzo de la actividad hasta el final del año natural.

Obligados a tributar

Están obligados a tributar para el IAE aquellas personas jurídicas (generalmente SA, SL, Cooperativas) que, por sí mismas o el grupo empresarial al cual pertenecen, tienen una cifra limpia de negocios igual o superior al millón de euros.

Modelo 840

El instrumento para declarar el Impuesto sobre Actividades Económicas (I.A.E.) ante la Agencia Tributaria.

Identificación del epígrafe del IAE

El único organismo que te puede dar la información veraz es el censo de la agencia tributaria, por eso tendrás que hacer una consulta personal al censo en el cual te diste de alta o en la intranet.

Impuestos directos e indirectos

Los impuestos directos gravan el patrimonio, ingresos o una manifestación directa de la riqueza de la persona. De esta forma, estos pueden gravar casas, terrenos o sueldos, entre otras riquezas patrimoniales. Los segundos, los impuestos indirectos, gravan el empleo o bien la manifestación indirecta de la riqueza.

Ejemplos de impuestos directos

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto sobre las Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Sociedades.

Ejemplos de impuestos indirectos

Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y Renta de Aduanas.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, que grava las entregas de bienes y las prestaciones de servicios. Es indirecto porque no se aplica de manera directa a la renta de los contribuyentes, sino que se paga según el consumo que haga cada persona. El IVA se aplicará en todo el territorio español, incluyendo las islas adyacentes, el mar territorial hasta 12 millas náuticas y el espacio aéreo correspondiente a dicho ámbito.

Hecho imponible del IVA

El hecho imponible del IVA se constituye por: las entregas de bienes y prestación de servicios, las adquisiciones intracomunitarias e importaciones de bienes.

Repercusión de impuestos

La repercusión de impuestos es aquel efecto o acto por el cual el impuesto recae sobre el sujeto pasivo del impuesto, quien lo paga a la administración fiscal.

Entradas relacionadas: