Imprimaciones y Masillas en la Reparación de Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Misiones de las Imprimaciones

Las imprimaciones cumplen funciones esenciales en la reparación de carrocería:

  • Protección anticorrosiva: Eliminan la posibilidad de contacto del agua, el aire y el acero con la chapa del vehículo, evitando así la corrosión.
  • Promoción de la adherencia: Actúan como un intermediario entre la chapa y la pintura, mejorando la adherencia de esta última.

Tipos de Imprimaciones

Imprimaciones Fosfatantes

Compuestas por pigmentos fosfatantes mezclados con diluyentes reactivos de base ácida, como el ácido fosfórico. Importante: No admiten masillas de poliéster sobre ellas.

Imprimaciones Epoxi

Presentan las siguientes características:

  • No requieren aparejo como promotor de adherencia.
  • Permiten la aplicación de masilla directamente sobre ellas.
  • Excelente adhesión.
  • Muy buena resistencia química.
  • Excelentes propiedades anticorrosivas.

Imprimaciones para Plásticos

Generalmente de un componente y listas para su uso, estas imprimaciones están diseñadas para:

  • Proporcionar adherencia entre la pintura y el plástico.
  • Proteger de las radiaciones solares.

Masillas de Relleno

Las masillas de relleno son productos utilizados para reparar imperfecciones en la carrocería. Se caracterizan por:

  • Buena adherencia.
  • Gran poder de relleno.
  • Flexibilidad.
  • Facilidad de preparación y aplicación.
  • Facilidad de lijado.
  • Ausencia de aire en la masilla.
  • Gran resistencia mecánica y química.

Composición de las Masillas

Las masillas de relleno están compuestas por:

  • 35% a 50% de resinas de poliéster.
  • 40% a 50% de pigmentos de carga (talco, microesferas, extendedores).
  • 0,5% a 2% de agentes tixotrópicos (facilitan la aplicación).
  • 1% al 10% de pigmentos de color (dióxido de titanio, polvo de metales, óxidos de hierro) para control de la mezcla.

Tipos de Masillas

Masilla de Poliéster Estándar

  • \n
  • Buena adherencia sobre aceros convencionales.
  • No apta para superficies galvanizadas.

Masilla de Poliéster Ligera

  • Compuesta por microesferas de plástico de baja densidad.
  • Excepcional facilidad de aplicación y lijado.

Masilla de Poliéster con Fibra de Vidrio

  • Resinas de poliéster reforzadas con fibras de vidrio.
  • Ideal para rellenar agujeros y daños por corrosión.
  • Se puede utilizar sobre hierro, acero y plásticos reforzados con fibra de vidrio.

Masilla de Retoques (Putty)

  • Monocomponente.
  • Ideal para la corrección de pequeños arañazos.
  • Permite la aplicación directa de pintura sobre ella.

Masillas para Plásticos

  • Bicomponentes.
  • Diseñadas para rellenar pequeñas deformaciones en plásticos.
  • Incorporan resina epoxi para mejorar la adherencia.
  • Ofrecen buena flexibilidad y resistencia gracias a un aditivo elastificante.

Masilla Tapaporos

  • Se utiliza sobre elementos de plástico para cubrir porosidades e imperfecciones menores.
  • No requiere lijado.

Masillas Polifuncionales (Zinc/Aluminio)

  • Especialmente diseñadas para superficies zincadas, acero, aluminio y plástico reforzado con fibra de vidrio.
  • Contienen zinc o aluminio y resina epoxi para mejorar la adherencia y proporcionar protección anticorrosiva.
  • Son las más utilizadas.

Masillas de Poliéster de Aplicación a Pistola

  • Material de relleno con cierta elasticidad.
  • Ideal para cubrir pequeños desniveles en la superficie.

Elección de la Masilla Adecuada

La elección de la masilla depende del tipo de superficie y daño a reparar:

  • Chapas desnudas: Masilla de poliéster polifuncional o masilla ligera.
  • Chapas zincadas: Masilla para paneles zincados.
  • Chapas de aluminio: Masilla de aluminio.
  • Plásticos lisos: Masilla para plásticos.
  • Plásticos con poros/elastómeros: Masilla tapaporos.
  • Pequeños desperfectos: Masilla monocomponente putty.
  • Pequeños desperfectos en superficies amplias: Masilla de aplicación a pistola.

Nota: Es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante para la preparación de la superficie, la mezcla y la aplicación de las imprimaciones y masillas.

Entradas relacionadas: