Imprimaciones aerograficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

CUESTIONARIO 6

6.1. ¿Qué misiones cumplen las imprimaciones?

La imprimación es una capa de pintura que Elimina la posibilidad de contacto, con el agua, el

aire y el acero.

6.2. ¿Qué es la electroimprimación?

El proceso de electro–imprimación permite crear Una fina capa de metal protector (cinc)

sobre la chapa, por medio del paso de la Corriente eléctrica. De esta forma las partículas de

cinc son atraídas por la chapa, formando una capa Superficial que la protege de la oxidación.

6.3. ¿Para qué se emplea?

Para reestructurar la capa dañada y protegerla Del contacto con el aire y el agua

6.4. Realiza un esquema de los diferentes tipos De imprimaciones

6.5. ¿De qué está compuesto un equipo de Electrodeposición?

Un transformador de corriente continúa.

Un ánodo de 100 (para grandes superficies planas Y de más de 200 mm2

Un ánodo de 50 (para superficies planas Medianas).

Cinco ánodos de 13 (para pequeñas superficies de Difícil acceso y pequeñas superficies

Un portatapón para ánodos de 50 y 100 mm.

Un adaptador para ánodos de 50 y 100 mm.

Un portatapón para ánodos de 13 mm.

Un cable negro para la masa, con pinza para su Fijación en la carrocería y un cable rojo

para el positivo

 Un recipiente de plástico con solución de cinc

 Veinticinco fundas para ánodo de13 mm

 Diez fundas para ánodo de 50 y 100 mm

 Tres litro de solución de cinc

6.6. ¿Qué producto depositamos en la chapa en Este proceso?

Disolución de cinc

6.7. ¿Cómo determinamos el diámetro del Electrodo?

En función de daño ocasionado.

6.8. ¿Qué diferencias encuentras entre la Electroimprimación y las imprimaciones?

El equipo de trabajo y la técnica de aplicación.

6.9. ¿Qué tipos de imprimaciones conoces?

Según su naturaleza química existen cuatro tipos De imprimaciones:

Imprimaciones fosfatantes.

Imprimaciones epoxi.

Imprimaciones para plásticos.

Imprimaciones en base agua.

6.10. Enumera los pasos para realizar una Imprimación a pistola

Para la preparación de una pieza es necesario Desengrasarla y posteriormente lijarla con

lijas de grano P-600 al agua o P-320 en seco, Seguido de la limpieza oportuna antes de la

aplicación, teniendo especial cuidado en el caso Del lijado al agua de no dejar restos de

residuos que pudieran ocasionar oxidación de la Chapa.

Las proporciones de la mezcla suelen ser de 1:1 y El tiempo de vida o “pot life” es de

24h a 20 oC. Elegir la imprimación que mejor se Adapte a la reparación.

En función del tipo de pistola de aplicación, Varía el pico de fluido. Si es de gravedad el

pico debe ser de 1,5 a 1,7, si fuera de succión El pico sería 1,6 a 1,8.La presión de aplicación es de 2 bares y el número de Capas entre 2 y 3, dejando un

tiempo aproximado de aireación entre la Aplicación de una capa y otra de 5 minutos si la

temperatura es de 20 o C.

El tiempo de secado libre de polvo es de 5 Minutos y está listo para el lijado entre 30-

45 minutos, dependiendo de la temperatura y de Las capas aplicadas.

El espesor aproximado de la capa total aplicada Es de 15 a 20 micras. Las capas

aplicadas tienen poco poder de relleno, debido a La escasa presencia de pigmentos de

carga. Si además recordamos que las proporciones De la mezcla son de 1:1, el producto

obtenido es muy líquido, por lo que la aplicación Debe hacerse con precaución para

evitar los descolgados.La imprimación se debe Lijar con grano abrasivo P-600, seguido de P-800 al agua o P-400 en seco, Teniendo presente que debido al escaso micraje aplicado hay que tener

mucha precaución en esta operación, para evitar Que aparezcan puntos de chapa desnuda

y tener que repetir en esos puntos la aplicación De imprimación.

6.11. Anota las normas de Seguridad relacionadas con las diferentes imprimaciones

Electrocincado:

La solución de cinc es nociva por contacto con la Piel y por ingestión.

En el caso de contacto con los ojos lavar Abundantemente con agua y acudir a un

especialista, si es posible con la etiqueta del Contenido del producto.El uso incorrecto del equipo puede causar quemaduras.

Imprimaciones:

Evitar el contacto de este producto con la piel y Los ojos, usando guantes y gafas de

protección personal.

La aplicación de este producto, así como su Preparación, debe realizarse en un lugar

bien ventilado, utilizando las mascarillas Respiratorias exigidas para la protección de

vapores y nieblas.

Los residuos generados por este producto deben Ser depositados en los lugares

asignados a tal efecto, cumpliendo las normas de Legislación medioambiental.

Entradas relacionadas: