Impresoras: Tipos, Componentes y Proceso de Impresión Láser

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Combinación de Colores Básicos

Los colores básicos son el azul, el verde y el rojo (RGB). El color final es el resultado de la mezcla de estos tres en cantidades diferentes para obtener el color deseado.

Tipos de Conexiones para Impresoras

Serie

La transferencia de datos en serie implica el movimiento de bits de información individuales en un solo ciclo. Dado que las impresoras de matriz de puntos no requieren transferencia de datos de alta velocidad, se puede utilizar una conexión serial.

USB

USB (Universal Serial Bus) es una interfaz común para impresoras y otros dispositivos. Su velocidad y facilidad de instalación la convierten en una interfaz muy práctica. Los nuevos sistemas operativos ofrecen compatibilidad USB con PnP (Plug and Play). Cuando se agrega un dispositivo USB a un sistema de computación compatible con PnP, dicho dispositivo se detecta automáticamente y la computadora inicia el proceso de instalación del controlador.

Ethernet

Las impresoras pueden compartirse a través de la red. La conexión de una impresora a la red requiere cableado compatible con la red existente y con el puerto de red instalado en la impresora. La mayoría de las impresoras de red emplean una interfaz RJ-45 para conectarse a una red.

Proceso de Impresión Láser: Pasos Detallados

El proceso de impresión láser consta de varios pasos cruciales:

  1. Limpieza: Una vez que la imagen se ha transferido al papel y el tambor se ha separado de este, se debe eliminar el tóner restante del tambor. Algunas impresoras tienen una cuchilla que raspa el exceso de tóner. Otras utilizan voltaje de CA en un cable para eliminar la carga de la superficie del tambor, permitiendo que el exceso de tóner caiga. El tóner sobrante se almacena en un contenedor que se puede vaciar o desechar.
  2. Acondicionamiento: Este paso elimina la imagen latente anterior del tambor y lo acondiciona para una nueva. Se utiliza un cable especial, una rejilla o un rodillo (corona principal o rodillo de acondicionamiento) que aplica una carga negativa uniforme (aproximadamente -600 V de CC) a toda la superficie del tambor.
  3. Escritura: El proceso de escritura implica el escaneo del tambor fotosensible con un rayo láser. Cada parte del tambor expuesta a la luz reduce su carga superficial a aproximadamente -100 V de CC, creando una imagen latente invisible.
  4. Revelado: En esta fase, se aplica el tóner a la imagen latente del tambor. El tóner, con carga positiva, es atraído a las áreas del tambor con carga negativa (la imagen latente).
  5. Transferencia: El tóner adherido a la imagen latente se transfiere al papel. Una corona secundaria o rodillo de transferencia aplica una carga positiva al papel, atrayendo el tóner desde el tambor.
  6. Fusión: Finalmente, el tóner se fusiona permanentemente con el papel. El papel pasa a través de un conjunto de rodillos calientes (rodillo fusor y rodillo de presión) que derriten el tóner y lo fijan al papel.

Entradas relacionadas: