El Impresionismo y sus principales representantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB
El impresionismo
El objetivo era captar el instante mediante toques cromáticos y variaciones de luz.
La fotografía cambia el modo en el que los pintores perciben el mundo, en esta tradición pictórica destacan Monet, Pissarro, Sisley, Renoir...
Delacroix hacía un sorprendente de los contrastes entre los complementarios, abandonando los colores terrosos. Mezclando los colores con el blanco, obteniendo iluminacidad y sombras yuxtaponiendo colores entre sí sin usar el negro.
La técnica era en pinceladas cortas y yuxtapuestas donde no hay nitidez, donde los amarillentos tienen sombras violetas, los rojizos sombras verdosas, los anaranjados sombras azules. técnica rápida, única e irrepetible con una luminosidad natural.
Edouard Manet
Era antecedente directo y precursor del movimiento. Considerado uno de los fundadores del arte moderno, innovó un arte ha pegado la tradición. Llegó a ser copista en el Louvre de obras como Tiziano, Rembrandt, Goya, Delacroix, literatos... se mueve entre el naturalismo y el postimpresionismo. Sus primeras obras son el retrato de su madre y de su padre, el bebedor de absenta, ninfa sorprendida, el niño de las cerezas. Su obra más famosa es Almuerzo sobre la hierba y el bar del Folies Bergère 1882. Manet destaca por el color, el modelado, la perspectiva y la actualización de los temas del presente cotidiano, en paralelo con el pensamiento progresista de la época.
Características de las pinturas impresionistas y principales representantes
El impresionismo se remonta al año 1874, un grupo de artistas funda una sociedad anónima de artistas pintores, escultores, grabadores,etc. Tenían desprecio por el arte tradicional oficial y en común tenían que habían sido rechazadas por el jurado en el SALON. El grupo se componía de Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Sisley y Morisot. El 15 de abril de 1874, el fotógrafo Nadar abrió sus puertas al público con la primera exposición de este grupo de artistas.
La respuesta del público y de la crítica fue implacable, con insultos y mofas siendo una humillación. Un crítico llamado Louis Leroy publicó una revista llamada ``exposición de los impresionistas.´´ Otra característica era captar en las obras la temporalidad, lo fundamental es lo que el artista percibe y cómo se siente frente a lo que percibe. Dejando de lado el enfoque tradicional.
Claude Monet 1840- 1926
Su obra Impresión, sol naciente, tiene pinceladas sueltas para transmitir como la luz anaranjada del Sol emergente, queda reflejada en la superficie del agua. Eugéne Boudin, le introduce en la pintura al aire libre por la observación directa. Conociendo a Renoir y Bazille. Sus primeras obras son de estilo realista. Destaca mujeres en el jardín expuesta en el Salón de París. A partir del final de la década pintó obras impresionistas, esta desviación del gusto empeoró su situación económica.
las amapolas, 1873. Su carrera fue impulsada por Paul Durant-Ruel siendo difícil. Monet desarrolló el concepto de las - series-, como la catedral de Rouen 1892. Comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con `Estanques de nenúfares` en 1899.
Pierre-Auguste Renoir 1841- 1919
Ofrece más sensualidad en el impresionismo, se inclina al ornamental y a la belleza. no incide en la vida moderna, mantiene siempre un pie en la tradición. Era muy amigo de Monet y llegaron a pintar juntos La grenouillere. Trato temas de flores, dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, el palco, el columpio, baile en el Moulin de la Galette.
Edgar Degas 1834- 1917
Es uno de los fundadores del impresionismo. Fue escultor y pintor, fue uno de los grandes dibujantes de la historia. obras de bailarinas, carreras de caballos y desnudos femeninos en el baño. Sus retratos son muy apreciados por la complejidad psicológica y sensación de verdad ( relato de Miss Cassatt) ´´ el ajenjo ́
Camille Pissarro 1830- 1903
pintaba la naturaleza, los paisajes eran de vida rural francesa, cómo Boulevard de Montmartre de 1897, era un paisaje urbano.
Desde el Gran Hotel de Russy realizó 13 pinturas representando el boulevard desde el mismo ángulo de visión, cambiando solo la hora del día y el clima, con diferentes momentos del día, luces variadas y en estaciones distintas.
Alfred Sisley 1839- 1899
Pincelada ligera con tonos sutiles, paleta armónica, explorando el cielo y los efectos del clima `` el puente de Argenteuil´´ 1872`` la nieve del Louveciennes´´ 1875. los paisajes eran de gran espontaneidad de los alrededores de París. paisajes soleados.
nunca alcanzó el renombre de sus compañeros impresionistas y vivió en la miseria
Berthe Morisot 1841- 1895
demostró las posibilidades de las mujeres en las artes, discípula de Corot. Su técnica impresionista de pintar al aire libre. Participó en el Salón de París en 1864, se casó con Eugène Manet. Berthe fue modelo de Manet en diferentes retratos. Obras `` la cuna´´ captaba la luz y la sensibilidad,`` las hermanas´´, mujer arreglándose´´, `` la casa de las mariposas´´.
Mary Cassat 1844-1926
pintora y grabadora estadounidense, se incorporó al movimiento impresionista. admiradora de Manet y posa para él. Pintó imágenes representando la vida cotidiana y privada de las mujeres, con énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos.
La escultura: Auguste Rodin
escultor francés contemporáneo del impresionismo, y considerado padre de la escultura moderna. procedente de la escuela escultórica neoclásica, búsqueda de la mimesis en las artes tridimensionales.
Explora la rugosidad de las superficies inacabadas. Empezó a trabajar en el taller de Camille Claudel, colaboró en la realización de las figuras de la puerta del infierno. Camille colaboraría con Rodin en la ejecución de los Burgueses de Calais y las puertas del infierno.
Sus obras tienen una gran fuerza psicológica, una técnica impresionista, rugosidad de las superficies y la multiplicación de planos obteniendo efectos de luz. En la Edad de Bronce representa el estado interior, con su obra `` El beso´´ obra en mármol, una representación visual del amor en la que una fuerza interna une en audaces enlaces y abrazos aseres que así manifiestan la expresión de su energía vital, de la felicidad compartida
La escultura española
Mariano Benlliure y Gil es considerado como el último gran maestro del realismo decimonónico en la escultura española. Su temática es religiosa en madera policromada y bronce. Tras su viaje a Roma dónde quedó fascinado por la escultura de Miguel Ángel, se dedicó exclusivamente a la escultura. Se instala en Madrid, con un estilo naturalista detallista y minucioso, impresionismo espontáneo, de modelado rápido y vivaz quedando la huella manual.
En su obra civil y funeraria destaca el monumento funerario, Joselito `` El Gallo ́´(Sevilla), el monumento al Marqués de Larios (Málaga), o la estatua ecuestre de Alfonso XII.
sus obras son religiosas como la del Nazareno del Paso y Cristo de la Expiración (Málaga)