Del Impresionismo al Postimpresionismo: Evolución Artística y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Postimpresionismo: Orígenes, Características y su Legado Artístico

Contexto y Definición del Postimpresionismo

El Neoimpresionismo o Postimpresionismo se desarrolló aproximadamente entre 1885 y 1900. En este periodo se agrupan diversas tendencias que, en gran medida, se corresponden con figuras concretas como Edvard Munch o Vincent van Gogh, desbordando cualquier intento de clasificación cronológica estricta.

El Postimpresionismo surge como una reacción fundamental al Impresionismo. Habiendo agotado este último su intención estética, la única que tenía en realidad, se vio incapaz de ir más allá. Los pintores veteranos y los jóvenes artistas de París y de otros países europeos, influidos por el nuevo estilo, se enfrentaron a la necesidad de abrir nuevas vías de investigación pictórica.

Las respuestas a esta necesidad variaron según las tendencias, como el Puntillismo o el Simbolismo, o según pintores difícilmente clasificables en una escuela concreta, como Paul Cézanne. En cualquier caso, se aprovecharon los avances del Impresionismo sobre la teoría del color y la independencia de los temas, introduciendo factores nuevos que permitieron revalorizar la importancia del arte.

Obras Representativas de Paul Cézanne

Algunas de sus obras más representativas incluyen:

  • La Casa del Ahorcado (1873)
  • Las Bañistas (1905)
  • Los Jugadores de Cartas (1892)
  • Montaña de Santa Victoria (1904)
  • Muchacho con Chaleco Rojo (1890)

Impresión, sol naciente: La Obra Maestra que Definió un Movimiento

Ficha Técnica

La obra que vamos a comentar se titula "Impresión, sol naciente". Pintada en 1872 por Claude Monet, este óleo sobre lienzo dio nombre a todo un movimiento artístico: el Impresionismo.

Análisis y Comentario

En esta obra, el autor nos muestra tres botes de remos que navegan por el puerto de Le Havre, mientras al fondo, entre la niebla matinal y la humareda de las chimeneas de las fábricas, sale el sol.

Con una pincelada suelta y vigorosa, el pintor prescinde del dibujo, centrándose en los efectos que la luz del amanecer ejerce sobre los objetos. Los botes y las personas que navegan en ellos quedan reducidos a simples manchas. La técnica utilizada es fruto de la espontaneidad e inmediatez que exige la pintura al aire libre y el deseo de captar no la representación real del amanecer en el puerto, sino la impresión causada por el amanecer y los efectos que la luz matinal provoca en el agua y el horizonte, donde el humo expulsado por las chimeneas, símbolos de la era industrial, se mezcla con la neblina matinal.

Artistas como Édouard Manet, junto a otros pintores como Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas o Camille Pissarro, revolucionaron la pintura, alejándose del dibujo y de la función de representar la realidad que, tradicionalmente durante siglos, se le había atribuido al arte pictórico.

Conclusión

Denominados despectivamente como "impresionistas" tras su primera exposición en 1874, esta corriente supuso el comienzo de una nueva era en la historia de la pintura y una nueva visión del arte. Esta visión se vería continuada y renovada durante el último cuarto del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX por los denominados "ismos": Postimpresionismo, Fauvismo, Expresionismo, Futurismo, Surrealismo y Cubismo.

Entradas relacionadas: