Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque Artístico
El Impresionismo fue un movimiento artístico originado en Francia en el siglo XIX. Con el Impresionismo, se rompe con la representación pictórica tradicional para dar más libertad a la imaginación. Los impresionistas derivan de la corriente del Realismo, que buscaba copiar la realidad, pero ellos se enfocan en el cambio constante de la misma.
Orígenes y Características
Édouard Manet es un referente clave del Impresionismo, quien recogió las enseñanzas de autores como Velázquez o Goya. La obra que da nombre al movimiento, aunque no sea la más representativa, es Impresión, sol naciente de Claude Monet.
En el Impresionismo no existe un tema específico, pero se prefieren los temas paisajísticos y burgueses, así como autorretratos y retratos. Los artistas se interesan por la visión inmediata de lo natural, buscando crear sensaciones. La luz tiene una importancia fundamental en la obra, ya que mediante esta se capta el momento concreto. Se utiliza una pincelada suelta, combinando los colores de forma distinta, creando grandes contrastes.
Artistas Destacados y sus Obras
- Claude Monet: Su tema preferido es el paisaje, transmitiendo las sensaciones atmosféricas. La luz tiene un papel fundamental, y son frecuentes los reflejos en el agua. Destaca La catedral de Roven.
- Renoir: Concede importancia a la figura humana y utiliza ocasionalmente el color negro. Sus cuadros son más pulidos y pastosos. Ejemplo: Le moulin de la Galette.
- Degas: No se ajustó a los parámetros impresionistas, no trabajó al aire libre y buscó puntos de vista insólitos y escorzos forzados. Es considerado impresionista por el uso del color. Sus temas preferidos eran las carreras de caballos y las bailarinas de la ópera. Ejemplo: Ensayo en el ballet de la Ópera.
- Otros artistas mencionados: Pissarro y Sisley.
El Impresionismo en España
En España, el panorama pictórico estaba dominado por el movimiento conservador institucional. Destaca Joaquín Sorolla, que sobresale por sus temas costeros. Él etiquetaba su estilo como Iluminismo, basado en un gran estudio de la luz. Obras principales: Nadadores y Niños en la playa.
El Postimpresionismo: Nuevas Direcciones
Debido a que no todos compartían el gusto por el Impresionismo, más tarde surgieron dos vías para esos autores:
- Neoimpresionismo: Donde se realiza una pintura más objetivista.
- Postimpresionismo: Donde se da valor a lo subjetivo y gran importancia al tema.
Artistas Postimpresionistas Destacados
- Seurat: Su técnica es el puntillismo, con puntos homogéneos de colores. Obra: Una tarde de domingo en el Grande Jatte.
- Paul Cézanne: Comenzó pintando al aire libre y adoptando una pincelada breve, pero sus obras no se adaptan bien al Impresionismo. Sus obras adoptan un sentido geométrico. Destaca La montaña de Santa Victoria.
- Van Gogh: Es un autor incomprendido. Tiene una pincelada rápida, gestual y expresiva con un color vibrante. Tiene una visión subjetiva y transmite sus sentimientos en las obras. Destacan Los Girasoles y sus autorretratos.
- Paul Gauguin: Se basaba en el cloisenismo, pintar con tintas planas delimitadas por un trazo fuerte. Sus obras están realizadas en Tahití. Destacamos ¿Cuándo te vas a casar?.
- Toulouse Lautrec: Destacó como cartelista y en su pintura encontramos un gran sentido crítico y decorativo. Fue pintor de los ambientes de los cabarets parisinos, de los alegres y sórdidos interiores de la gran ciudad. Una de sus obras más conocida es En el Moulin Rouge.