Impresionismo: Orígenes y Exponentes del Arte Moderno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Impresionismo y el Inicio del Arte Moderno
A mediados del siglo XIX (1850), nace el impresionismo. Después de seis siglos de arte clásico, este movimiento marca el comienzo del arte moderno, hacia una forma de expresión cada vez más subjetiva. Los primeros impresionistas pintaban al aire libre, en sitios abiertos, donde podían observar, por ejemplo, los reflejos del agua o los rayos del sol, en distintas horas del día. Esta observación de la naturaleza les permitió comprobar las teorías sobre el comportamiento de la luz y su descomposición en los siete colores del espectro.
Claude Monet
Claude Monet es el pintor más representativo de este movimiento. El objeto representado es alterado por el ambiente que le invade, la atmósfera que lo rodea, le hace perder el color y la precisión de sus contornos. El artista se abstuvo de realizar mezclas en su paleta, pues consideró que solo sirven para hacer perder la intensidad del tono.
Renoir
Renoir, pintor francés, siempre se ha considerado el representante del impresionismo más sensual. Es uno de los impresionistas más reconocidos por los temas que cultiva: escenas dulces de niños, mujeres y flores. El desnudo femenino es un tema que le obsesionó; “Desnudo bajo el sol” es un ejemplo de sus temas. Obras: El palco, El columpio.
Pizarro
Pizarro, pintor impresionista francés, en la década de 1880, desanimado con su trabajo, experimentó con el puntillismo; el nuevo estilo; sin embargo, no “cuajó” entre los coleccionistas y galeristas, y tuvo que volver a su estilo impresionista más libre. Las figuras de las campesinas serán protagonistas de numerosos cuadros de Pizarro en la década de 1880, sin preocuparse por su trabajo, sino por la atmósfera y la iluminación.
Alfred Sisley
Alfred Sisley nace en París, Francia. Fue un pintor impresionista franco-británico. Fue eminentemente pintor paisajista que se distinguió de sus colegas impresionistas por la decisiva intervención en sus cuadros de los elementos más imponderables: el agua, la nieve, el cielo, la niebla, de tal forma que ha sido considerado junto a Monet, como los impresionistas más puros.
Edgar Degas
Edgar Degas, artista francés, conocido como un maestro en el dibujo de la figura humana en movimiento. Quizá su interés en la fotografía haya influenciado en su visión, de cámara ultra-rápida, obsesionado con el movimiento. Se destacó especialmente por sus pinturas, dibujos y bronces de bailarinas y caballos. En la década de 1880, cuando comenzó a perder la visión, Degas empezó a trabajar con dos medios nuevos, que no requerían gran agudeza visual: la escultura y el pastel.
Toulouse Lautrec
Toulouse Lautrec fue un artista muy prolífico de finales del siglo XIX, realizó un gran número de óleos, dibujos, litografías, pósteres y carteles, así como también ilustraciones para varios periódicos de entonces. Los contornos de sus elementos fuertemente marcados, su composición asimétrica y la utilización de manchas de colores planos, fueron sus características más resaltantes. Sus obras inspiraron a Vincent Van Gogh.