El Impresionismo: Orígenes, Características y Principales Exponentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
El Impresionismo: Un Cambio Radical en el Arte
Se produce un cambio en todos los aspectos: políticos, sociales y artísticos.
La gran burguesía industrial y financiera vive ahora su máximo esplendor.
Se multiplica la prensa ilustrada y todos los acontecimientos tienden a convertirse en fenómenos de masas. Para la vida artística hay dos factores que conviene recordar. El primero es la popularización de la fotografía. La representación de lo real es cada vez más una réplica ideal de la instantánea de unas impresiones luminosas. El segundo es la extensión de la luz artificial.
Ambos coinciden en enfatizar el valor de la luz como elemento configurador de la apariencia visual. De aquí va a nacer el Impresionismo. La imagen se ve cada vez más deprisa. Muy pronto se abre el camino a la desmaterialización y la ruptura. La importancia del Impresionismo no solo radica en las innovaciones pictóricas: pincelada suelta, tonos más claros, preferencia por el aire libre, sino en iniciar una dinámica de cambio en el arte occidental.
Principales Autores del Impresionismo
- MANET: A quien podemos considerar más un precursor que un impresionista puro obsesionado por la captación de la realidad. Con el Almuerzo sobre la hierba tenemos caracterizado su estilo: grandes manchas de colores planos, violenta oposición de tonos, pincelada suelta, sensación de abocetamiento. Estaba inspirado por clásicos como Velázquez y Goya. Otra obra importante es Olympia donde armoniza colores claros sobre otros colores claros. La captación lumínica no llega a disolver las formas (no es impresionista).
- MONET: Es considerado el más impresionista de todos. Su obsesión es captar la luz y los reflejos, lo que hará en el cuadro que da nombre al movimiento: Impresión, sol naciente. Para ello utilizará esa técnica descrita de pinceladas yuxtapuestas. En una de sus últimas series, Las ninfeas, la desmaterialización de las formas le acerca a la abstracción.
En esta línea impresionista podemos situar a Sisley y Pissarro.
- DEGAS: Tuvo una formación académica que se le notará siempre en su pasión por el dibujo; frente a los otros impresionistas, pinta casi exclusivamente escenas tipos y costumbres ciudadanas. No se apasiona con la luz natural sino con la artificial y tiene una peculiar manera de evocar el espacio conseguido mediante el movimiento de sus figuras y el encuadre.
El Neoimpresionismo
En 1880 surgen los neoimpresionistas: Seurat y Signac, que son los que llevan a sus últimas consecuencias los principios de división de la pincelada, colocando colores puros.