Impresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave de la Pintura Moderna
Enviado por AguRoyster y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Impresionismo (1875-1890): Orígenes y Características Clave
Contexto Histórico y Social del Impresionismo
El Impresionismo surgió en Francia, específicamente en París, durante la segunda fase de la Revolución Industrial. Este periodo estuvo marcado por profundos cambios económicos y sociales.
En este contexto, emergió la necesidad de proyectar una imagen brillante, impulsada por las exposiciones universales y la apertura de museos y galerías.
Se produjeron importantes adelantos técnicos y científicos, como la invención de la electricidad, el desarrollo en el transporte (con el tren a vapor) y mejoras significativas en la comunicación.
La industrialización provocó la emigración de campesinos a la ciudad, transformando el paisaje social y urbano.
Dentro de este vibrante contexto nace el Impresionismo, impulsado por la necesidad de expresar un nuevo lenguaje y capturar una realidad visible.
Principios y Técnicas de la Pintura Impresionista
El pintor impresionista sale al encuentro de la luz natural, buscando un modelo real, ya no mitológico. La luz solar sobre el objeto o figura se convierte en el tema principal de la obra.
La pintura era espontánea y fugaz, porque el objeto o figura se iba transformando constantemente. Esto llevó a una pintura reflexiva y a un trabajo en serie, permitiendo observar cómo el objeto se transformaba en los diferentes momentos del día.
Su objetivo principal se centró en tres problemas fundamentales:
- Las formas y la luz.
- El abandono de la triangulación del espacio.
- La percepción sensorial del espacio.
La Ley del Color y la Percepción
Se descubrió la ley del color y la percepción, basándose en tres principios clave:
- Todo color tiende a colorear con su complementario el espacio que lo rodea.
- Dos colores complementarios yuxtapuestos se exaltan, y si se los mezclan, se opacan.
- Si dos colores se contraponen sin mezclarse, el ojo los recompone en la retina.
Innovaciones en la Técnica Pictórica
En las pinturas impresionistas, se eliminó el detalle y el trazo definido. Las pinceladas eran al por mayor, sueltas y visibles. Se descartó el uso del negro y se unificó el blanco.
Las sombras se pintaban con el color del reflejo de los objetos cercanos, buscando capturar la vibración cromática de la realidad.
Se intentó el abandono del espacio escenográfico, buscando una representación más directa y menos teatral de la realidad.
Representantes Destacados del Impresionismo
Sus representantes más significativos son: Claude Monet, Édouard Manet, Pierre-Auguste Renoir y Paul Cézanne.
El Impresionismo en Argentina
En Argentina, la pintura impresionista fue realizada de manera más nacionalista en la elección de los temas. Sus dos grandes exponentes son: Martín Malharro y Fernando Fader, quienes fundaron un grupo llamado Nexus en 1907.