El Impresionismo: Origen, características y principales artistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
El impresionismo se originó en Francia, siglo XIX
En consecuencia de la Revolución Industrial, Francia experimentó cambios urbanísticos, demográficos, sociales, económicos y políticos. En este contexto surgió el movimiento impresionista. El término impresionista fue impuesto de manera peyorativa por el crítico Louis Leroy al ver la obra de Monet 'Impresión, sol naciente'. El impresionismo respondió a una época de prisa y fugacidad marcada por la Revolución Industrial y rompió con el sentido clásico de un arte desarrollado desde el Renacimiento. Además, también marcó el inicio del arte contemporáneo.
Los artistas impresionistas y su influencia
Los artistas impresionistas estuvieron unidos por un sentimiento de amistad y luchaban juntos por sus ideales estéticos. No existió la escuela impresionista como tal, ya que los artistas se reunían en el café Guerbois para discutir sobre cuestiones pictóricas. En 1874 se realizó la primera exposición colectiva llamada 'Salón de los Rechazados' y la última fue en 1886, marcando el final del movimiento. Las figuras principales fueron Manet, Monet, Degas, Renoir, Morisot, Pissarro y Sisley.
Características del impresionismo
Los antecedentes más cercanos fueron Constable y Turner por la captación atmosférica, pero artistas como Goya, Velázquez, Delacroix y Rousseau también influyeron. La temática era muy variada, reflejando escenas cotidianas de la vida moderna, estaciones de ferrocarril, bulevares, escenas en interiores de cafés y locales. Los impresionistas se preocupaban por lo fugaz, por lo que solían repetir la misma escena en diferentes horas del día o estaciones del año.
Las principales características del impresionismo son: la representación de la naturaleza tal como se percibe, la indiferencia del tema, la preferencia por el paisaje o escenas cotidianas, la captación realista de la luz, el trabajo en plein air, la yuxtaposición de colores, la desaparición del negro en las sombras, el uso de colores luminosos y vibrantes, la influencia de la fotografía en los encuadres, la pincelada rápida y suelta, y la eliminación de la línea.
El uso del color en el impresionismo
En cuanto al color, salvo Renoir, los impresionistas no solían usar el negro, ya que las sombras las conseguían con el color complementario. Hacían uso de colores saturados, puros, y se basaban en el estudio teórico de los colores. En 1839 Eugene Chevreul describió la Ley de Contraste Simultáneo de Colores, que fue utilizada por los impresionistas. Según esta teoría, los colores se ven diferentes dependiendo de cómo se ponen al lado de otros colores.
El legado del impresionismo
Los impresionistas estudiaron una nueva manera de pintar, buscando capturar la impresión fugaz de la realidad. La perspectiva ya no obedecía a las reglas de la geometría, sino que resultaba de la disociación cromática que definía el espacio. Las formas y los volúmenes se conseguían a través de las pinceladas más que por el dibujo.
Expresionismo: Origen y características
El expresionismo fue un movimiento vanguardista surgido en Alemania a principios del siglo XX, como una protesta y crítica al positivismo y a la crisis de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un arte de oposición, que busca la expresión de los sentimientos y emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.
El expresionismo revela el lado pesimista de la vida, mostrando la angustia existencial generada por las circunstancias históricas del momento. Los artistas expresionistas plasman las emociones a través de colores fuertes y puros, formas retorcidas y composiciones agresivas. La luz y la perspectiva no tienen importancia en esta corriente artística.
El expresionismo tuvo antecedentes en las pinturas negras de Goya y en el simbolismo, ya que busca representar los sentimientos, los estados del alma, los miedos, las fantasías y los sueños. En Alemania, se distinguieron dos grupos principales: Die Brücke y Der Blaue Reiter.
Die Brücke fue un grupo vanguardista que compartía un gusto por los colores fríos y ácidos, los contornos ásperos y la liberación del color y el gesto. Por otro lado, Der Blaue Reiter se centraba en obras de contenido espiritual y tendía hacia la abstracción. Ambos grupos tuvieron una gran influencia en el desarrollo del arte de vanguardia.
En resumen, el impresionismo y el expresionismo son dos movimientos artísticos que surgieron en diferentes momentos históricos y con enfoques estéticos distintos. Sin embargo, ambos dejaron un legado importante en la historia del arte y siguen siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.