Impresionismo: Origen y Características del Movimiento Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

El Impresionismo: Una Revolución en la Pintura

"Sol Naciente" de Claude Monet

La obra que se analiza a continuación se titula **"Sol Naciente"**. Su autor es **Claude Monet**, un artista clave del **Impresionismo**. Se trata de un óleo sobre lienzo de 47x64 cm que representa un paisaje marino, pintado en 1872. Esta obra es de suma importancia, ya que dio nombre a todo un movimiento artístico: el **Impresionismo**.

Claude Monet: Vida y Obra

Monet (1840-1926) fue un pintor francés que se adhirió al estilo impresionista a partir de la mitad de su vida. Sus primeras obras pertenecen al realismo pictórico, pero pronto se convirtió en un miembro fundamental del grupo impresionista. Algunas de sus obras se encuentran entre las más importantes de este estilo. Sus obras tardías se componen principalmente de series y cuadros de jardín. Curiosamente, estas últimas despertaron poco interés después de su muerte.

Contexto Histórico y Artístico

La obra de Monet se enmarca en la Francia de finales del reinado de Napoleón III, marcada por el fracaso de la Comuna de París. Este periodo consolidó a la burguesía capitalista en el poder y coincidió con el crecimiento del capitalismo, la segunda revolución industrial y la expansión europea. Era un mundo en constante cambio.

En el contexto artístico, los artistas solo alcanzaban prestigio si lograban exponer en los salones o exposiciones nacionales. Aquellos que se atrevían a ser originales o novedosos eran rechazados del mercado del arte. Este fue el caso de artistas como Manet, Monet, Renoir y Degas, entre otros.

Análisis de "Sol Naciente"

En "Sol Naciente", Monet nos muestra tres botes de remos que navegan por el puerto de Havre. Al fondo, entre la niebla y la humareda de las chimeneas, se vislumbra la salida del sol. Utilizando una **pincelada suelta y vigorosa**, el pintor no se centra en el dibujo, sino en los **efectos que la luz ejerce sobre los objetos**. Los botes y las personas quedan reducidos a simples manchas. La técnica utilizada es la **espontaneidad**, lo que exige que la pintura se realice al aire libre. La obra no representa la realidad del amanecer de forma fidedigna, sino la **impresión causada por el amanecer** y los efectos que la luz matinal provocan en el agua y en el horizonte, donde el humo, símbolo de la era industrial, se mezcla con la neblina.

El Impresionismo: Un Nuevo Paradigma

El Impresionismo marcó el comienzo de una nueva era en la historia de la pintura y una nueva visión que se prolongaría durante el último cuarto del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX. "Sol Naciente" es una de las mejores obras al óleo de la época, ya que en ella Monet demuestra su maestría en el dominio de la luz y el color.

El Impresionismo abarca desde 1874, con su primera exposición, hasta 1886, con la última. Este movimiento surge del encuentro de varios artistas con actitudes y preocupaciones comunes, aunque destaca por la **acusada individualidad de sus miembros**. El Impresionismo se corresponde con una transformación social y filosófica, marcada por el florecimiento de la burguesía y la llegada del **positivismo**.

La burguesía trae consigo nuevas costumbres. El campo deja de ser un lugar de trabajo para convertirse en un lugar de ocio, y la ciudad se transforma en el nuevo espacio para la nueva clase social. La noche y sus habitantes, el paseo, el ballet, los cafés, etc., cobran relevancia.

El positivismo introduce un criterio científico en la pintura. Cualquier objeto afectado por la luz y el color es susceptible de ser representado artísticamente. El cuadro impresionista se vuelca en los paisajes, las regatas, etc. El Impresionismo representa la culminación en la evolución de la historia del arte en cuanto a la **captación de la luz**.

Artistas y Características del Impresionismo

Este estilo lo conforman artistas como Monet, Renoir, Degas y Pisarro, entre otros. Sus obras presentan rasgos comunes, aunque posteriormente tomaron caminos diferentes. El Impresionismo es un movimiento pictórico que se gestó en el París de 1874. Entre los artistas más destacados se encuentra Monet, con su obra "Impresión del Sol Naciente", que dará nombre al movimiento. El término "impresionistas" les fue impuesto por el crítico Louis Leroy al ver la obra de Monet.

Características Técnicas del Impresionismo

  • Teoría de los colores: Existen tres colores primarios y tres complementarios. Los colores primarios, asociados, dan lugar al complementario. En lugar de fundirlos en el pincel, el ojo del espectador debe percibirlos mediante toques próximos de los colores.
  • La luz es la protagonista: Los objetos solo se ven en la medida en que la luz incide sobre ellos. Ni el color ni la forma existen de manera absoluta, ya que cambian dependiendo de la luz.
  • Apariencias sucesivas: Un mismo tema es pintado repetidas veces a diferentes horas del día, dando lugar a las series, algo muy utilizado por Monet. Las formas y los objetos cambian en función de la intensidad de la luz, con variaciones en la iluminación de los colores, la intensidad solar o el espesor de la niebla.
  • Coloración de las sombras: Las sombras no son negras, sino espacios coloreados con las tonalidades complementarias. Desaparecen los contrastes de claroscuro y el dibujo se reduce o se elimina.
  • Pincelada suelta: Prefieren la mancha pastosa y gruesa. Utilizan toques yuxtapuestos de colores para producir un efecto a cierta distancia.
  • Aire libre: Los pintores salen al campo y abandonan sus talleres, algo imprescindible tanto por los temas que pintan como por su preocupación por captar la luz.
  • Nueva valoración del espacio: Se consigue con ángulos y encuadres más atrevidos. Las figuras no tienen por qué ocupar el centro del cuadro y pueden estar cortadas por los bordes.
  • Nueva relación con el público: El espectador ya no es un objeto pasivo, sino que participa en la obra.

Características Generales del Impresionismo

  • Intenta captar lo efímero de la realidad: La percepción de la realidad cambia dependiendo del punto de vista, el momento y la luz.
  • El tema principal es el **paisaje**. Utilizan escenas de la naturaleza y urbanas, y muestran interés por lo cotidiano.
  • Análisis de la incidencia de la luz sobre los objetos: Para ello, utilizan pinceladas rápidas y energéticas, y una relación entre espacio, tiempo y luz. Con esto consiguen una visión distinta de las mismas cosas.
  • Composición: Utilizan diversidad de encuadres, por lo que a veces no se sabe con exactitud qué se representa en el cuadro. La distribución de volúmenes y vacíos es libre, lo que da lugar a cuadros muy descompensados, por ejemplo, con un cielo muy vacío y una parte inferior muy recargada.
  • Colores: Utilizan colores claros, puros y luminosos, salvo Renoir, que suele emplear el negro. Los toques son rápidos y sueltos, aunque esta no es una característica común. Se observa una yuxtaposición de manchas muy saturadas de color, una característica general. Los colores no se fusionan en la paleta, sino en la retina del espectador. El dibujo queda relegado, con una ausencia de perfiles. Los pintores realizan un estudio teórico de los colores.

Manet, Monet y Renoir

Cabe destacar que **Manet** es considerado el precursor de este movimiento. Su obra más famosa es **"Desayuno en la Hierba"**, que representa una conversación entre figuras vestidas y desnudas en una pradera. Utiliza una técnica revolucionaria, con una intensidad diferente entre los verdes que proporciona una sensación de transparencia.

**Monet** es considerado el más impresionista de todos, llegando a pintar más de tres mil cuadros, la mayoría paisajes. Sus series plasman las modificaciones de la atmósfera y los efectos de la luz sobre las formas. En ellas, elimina las formas, evolucionando hacia una pintura abstracta, donde todo es color.

La obra más destacada de **Renoir** es **"El molino de la Galette"**.

Entradas relacionadas: