El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en la Pintura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
El Impresionismo
El Impresionismo fue un movimiento pictórico que surgió en Francia en el último tercio del siglo XIX como reacción por parte de un grupo muy heterogéneo de jóvenes artistas, agrupados en torno a la figura del pintor Edouard Manet, frente al arte oficial de los Salones, que permanentemente rechazaba sus obras.
Origen del término
El término procede de la crítica peyorativa realizada por el crítico Louis Leroy ante una obra de Claude Monet (Impresión, sol naciente), expuesta en la primera exposición independiente del grupo realizada en 1874.
Características principales
- Su contemporaneidad, no pintar nada que tenga que ver con el pasado.
- Su rechazo a la realidad como algo racional y objetivo en el taller del pintor, al modo tradicional.
- Su interés por captar la realidad en su fugacidad e inmediatez, tratando de incluir en la pintura el tiempo, el instante, la impresión fugaz.
- Su desinterés por el tema concreto del cuadro, centrando su interés en el estudio cambiante de la luz y sus reflejos en los objetos.
Técnica y estilo
- La pintura se hace al aire libre.
- Se emplea una técnica rápida que permita congelar la fugacidad del instante.
- El color se aplica en manchas, conformando las formas en el lienzo y reflejando la impresión.
Factores que influenciaron el Impresionismo
- Los cambios vertiginosos de la sociedad de la 2a Revolución Industrial.
- Los avances de la física y el estudio de la luz y la teoría del color.
- La influencia de la fotografía.
Antecedentes del Impresionismo
- La pintura veneciana y su interés por el color y la luz.
- La actitud rebelde de los pintores realistas y su interés por captar la realidad.
Principales representantes
Entre los principales representantes de este movimiento, pueden señalarse: Claude Monet, Auguste Renoir, Edgar Degas, Alfred Sisley y Camille Pisarro.