El Impresionismo: Monet, Renoir y Degas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
·El impresionismo
CLAUDE MONET 1840-1926.
• Es el paisajista del grupo y el único de los maestros que mantuvo
Fidelidad absoluta del movimiento impresionista.
Deseaba pintar lo intangible,
Lo impalpable.
•Nacido en Parí́s, hijo de un rico comerciante. En un principio se ve Influenciado por la obra de los realistas, Corot y Coubert. Su formación se Realiza en la Academia Suiza donde coincide con Pisarro. En 1860 es convocado a Filas y se traslada a Argelia. Cuando vuelve a Parí́s entra a formar parte del Grupo de los impresionistas y se relaciona con Sisley y Renoir, de esta primera Época es Mujeres en el jardín rechazada en el salón de 1867.
•En 1870 se instala en Londres para evitar ser reclutado en la guerra Franco Prusiana y realiza algunas vistas de Hyde Park y El puente de Westminster ,la Bruma gris sobre el Támesis. A partir de 1874 se instala en Argentuil durante 5 años donde le visitan Manet o Renoir y en ese mismo año participa con ellos En la exposición de los impresionistas del Bulevar de los Capuchinos, desde 1883 vive en Giverny donde crea su famoso jardín.
•Su deseo es reflejar las variaciones cambiantes de la atmósfera una Consecuencia de esta ambición estética fue el serialismo: varias reproducciones De un mismo tema para comprobar los efectos cambiantes de la luz y del color en Horas y estaciones diferentes.
•Sus series más conocidas son las referidas a la fachada de la catedral de Ruan y las 12 pinturas de nenúfares sobre el agua, tituladas genéricamente Ninfeas, donde las formas están disueltas en charcos de color.
AUGUST RENOIR 1841-1919
• De origen modesto, nació́ en Limoges trasladándose muy joven a Parí́s. Su primera época denota influencia del Realismo de Coubert ( El matrimonio Sisley, Lisa con sombrilla).
• Será buen amigo de Monet al que visitará durante su estancia en Argenteuil pintando ambos obras al aire libre, con colores claros, vivos y Luminosos(Sendero a través de altas hierbas, Monet trabajando en el jardín). Participa con en la primera exposición impresionista de 1874, en la que Presenta su obra El palco que es a su vez un retrato, representa a su hermano Edmond y a una conocida modelo, y una escena de vida contemporánea.
• Es el retratista del grupo, su interés por la figura humana constituye
Su mayor contribución personal al impresionismo.
Se preocupa por lograr la
Síntesis entre figura y paisaje.
• Retrato varias veces a Monet, Sisley y dejó un retrato colectivo de sus Amigos, charlando despreocupadamente en los veladores del Moulin de la Galette (Baile en el Moulin de la Galette)
• En 1878 pinta a Madame Charpentier y sus hijas, madame. Charpentier era La esposa del influyente editor George Charpentier, este retrato le franqueó Los cerrados ambientes de la sociedad burguesa y desde entonces, se convierte En el más popular de los impresionistas.
• Hacia 1883 se produjo en su obra una especie de ruptura. El mismo Confiesa que había llegado al final del impresionismo y que se había dado Cuenta de que no sabía pintar ni dibujar. Entonces recupera la línea. Está Crisis se observa en sus escenas callejeras de Parí́s. Mientras en El almuerzo De los remeros (1880) compone todavía con manchas de color, en Los paraguas vuelve Al dibujo y a la enseñanza de la Academia.
• A partir de 1890 se retira la Costa azul y empieza su llamado período Nacarado, porque los colores tiene reflejos de nácar, pintando especialmente Desnudos femeninos, caracterizados por una fuerte sensualidad. Acaba pintando Con los pinceles atados a las manos completamente destruidas por la artritis.
DEGAS 1843-1917
• Es el más atípico de los impresionistas. Se opuso sistemáticamente a Pintar al aire libre y su concepción de la pintura se basaba en el dibujo. Su Inclusión en el movimiento se debe a su pincelada clara y al uso del color. Participa en siete de las ocho exposiciones impresionistas.
• A partir de 1874 pintará una serie limitada de temas concretos con el Fin de manifestar plásticamente las múltiples posibilidades que propicia el Tratamiento de un solo asunto. Las series de Degas son cinco: Las carreras, las Planchadoras, las sombrereras, las bailarinas y las mujeres en su aseo.
• En las series de las planchadoras y las sombrereras refleja la dureza del Trabajo de las planchadoras pintándolas en diversas actitudes y a la sociedad De su tiempo en las sombrereras.
• Quiso ser el cronista de la alta burguesía, a la que socialmente Pertenecí́a como hijo de un banquero. Pinta el ambiente del hipódromo, con sus Refinados asistentes, que acuden en coche a las competiciones hípicas, y los Jockeys en las tribunas.
• Se adentra en el mundo del ballet y de la danza a través de las Bailarinas: muestra sus ensayos en la barra, el descanso tras la lección, la Ansiedad previa a una actuación, el saludo al público cuando concluya la Función. Esta es la serie donde alcanzó mayor éxito. Capta los gestos y Ademanes momentáneos como si se tratase de una técnica fotográfica.
• En la serie de la toilette pinta mujeres desnudas bañándose, Peinándose o arreglándose ante el espejo, sorprendidas en su intimidad como Si “se mirase por el ojo de una cerradura”, como explicaba el propio artista.
• La técnica y la composición de toda su producción es muy personal. A Partir de 1880 el artista fue sustituyendo el óleo por el pastel, más fácil De retocar. Enriquece la técnica con el temple y la aguada .Sus composiciones Resultan instantáneas fotográficas, secuencias cinematográficas de primeros Y primerísimos planos, mostrando la deuda contraída con la fotografía en sus Encuadres y enfoques.