Impresionismo: Historia, Orígenes e Influencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
El Impresionismo: Historia, Orígenes e Influencias Clave
El impresionismo fue un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX, alrededor de 1874, que apareció como una reacción contra el arte académico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo.
El Nacimiento del Término: La Exposición de 1874
Un grupo de jóvenes pintores independientes, entre los que figuraban los nombres de Monet, Renoir, Pissarro, Sisley, Degas, Morisot, dolidos y hartos de verse excluidos sistemáticamente del Salón parisino oficial, decidirían organizar una exposición pública en la casa del fotógrafo Nadar. Esta exposición, celebrada del 15 de abril al 15 de mayo de 1874, daría pie al crítico Louis Leroy a escribir en la revista satírica "Le Charivari" para ridiculizar a Monet.
"El papel de la pared en estado embrionario está mejor pintado que esa pintura", dijo él.
De este juego de palabras, tan simple como hiriente, nació el término impresionista. Una etiqueta que, con el transcurso del tiempo, pasó de ser descalificadora a ser sinónimo de calidad.
Antecedentes e Influencias
Retrocediendo en el tiempo en busca de antecedentes, en lo relativo a la captación de la luz que se proyecta sobre el objeto o la figura humana, mediante toques fragmentados de color, pueden hallarse indicios de técnicas semejantes a la impresionista en muchos maestros del pasado, tales como Giorgione, Tiziano, Velázquez, Goya. Monet llegó a decir que Velázquez es, decididamente, el pintor de los pintores.
Más cercana a su tiempo fue la influencia que recibieron los impresionistas de los paisajistas ingleses: Constable y Turner.
Por lo que se refiere al estudio de la naturaleza, el marcado interés de los impresionistas por su observación y por los logros conseguidos en la reproducción de las distintas fases del día desde el amanecer hasta la caída de la tarde y de las distintas luces que ofrecen la llanura o el claro del bosque, da fe cierta de que siguieron y profundizaron en el camino abierto por la Escuela de Barbizon.
Practicaban la pintura en plein air bajo la consigna de que "todo lo que se pinta directamente y en su lugar tiene una fuerza, un vigor y un toque de vivacidad que jamás puede lograrse en el taller; tres pinceladas al natural vale más que dos días de trabajo frente al caballete".
Visión del Mundo y Temas
Existe una relación entre el impresionismo y el realismo, sin embargo, la diferencia entre realistas e impresionistas es evidente en cuanto al modo en que unos y otros muestran la realidad.
La visión de los impresionistas es una percepción optimista del mundo, de la sociedad y, sobre todo, de la vida parisina, que es presentada en sus aspectos más gratos y amables: el ambiente de sus calles, sus paseos, los espectáculos y diversiones. Los pintores impresionistas así lo vieron y así lo reflejaron.
Influencias Externas
Como hombres de su tiempo, los impresionistas fueron influidos de forma notoria por los progresos de la fotografía y por la estampa japonesa.
La Fotografía
La fotografía les reveló la existencia y características de otros lugares del mundo, la instantaneidad (pues permite detener la imagen), la materialización plástica de ángulos inéditos y de grandes planos, la descomposición del movimiento tanto del hombre como de los animales. Esto les valió para perfeccionarse en la captación de primeros planos, en la proyección de profundidades y en la desarticulación tanto del espacio como de la perspectiva, ilustrándose también en los efectos de luz y de contraluz. La fotografía fue para estos artistas impresionistas un elemento auxiliar.
La Estampa Japonesa (Japonismo)
La estampa japonesa influyó a los impresionistas por sus contornos enérgicos, por sus composiciones descentradas u oblicuas, la esquematización de las formas, la síntesis del color. Estas características constituían algo completamente nuevo para los ojos occidentales, seduciendo a artistas como Manet, Monet, Renoir, Van Gogh, Toulouse-Lautrec, Gauguin, Degas. Artistas como Hokusai e Hiroshige expusieron su obra en París. Esta influencia japonesa se veía reforzada por la participación de Japón en las Exposiciones Universales de 1867 y 1878.